Una nueva encuesta muestra lo que más teme la gente sobre el envejecimiento

La población de Estados Unidos está envejeciendo con rapidez y muchos ciudadanos no tienen claro cómo será ese proceso para ellos, según revela una nueva encuesta nacional.
De acuerdo con la Oficina del Censo, la proporción de personas de 65 años o más pasó del 12.4% en 2004 al 18% en 2024. Este incremento está relacionado con una mayor esperanza de vida, una baja en la tasa de nacimientos y el avance en edad de la generación del Baby Boom.
En este contexto, el centro de investigaciones Pew Research encuestó a 8,750 adultos estadounidenses a inicios de septiembre para conocer sus percepciones sobre el envejecimiento y qué creen que pueden hacer para mejorar su salud, su situación económica y su bienestar general con el paso de los años.
Casi la mitad de quienes ya tienen 65 años o más (49%) afirma que está envejeciendo muy bien o extremadamente bien. En contraste, solo el 30% de los menores de 65 piensa que ellos mismos lograrán envejecer de esa manera.
El factor económico influye de manera clara en cómo se vive y percibe el envejecimiento:
— El 61% de los adultos mayores con ingresos altos siente que está envejeciendo muy bien, frente al 51% de quienes tienen ingresos medios y el 39% del grupo de ingresos bajos. — Además, quienes cuentan con mayores recursos reportan mejor salud física y mental, mayor actividad social y más participación en hobbies o grupos comunitarios.
Entre los menores de 65 años que piensan en su futuro, el 67% dice sentir preocupación y el 51% expresa emoción. Sus principales temores incluyen enfrentar problemas de salud, carecer de dinero suficiente y convertirse en una carga para sus seres queridos.
Un 45% de los adultos menores de 65 duda que tenga los ahorros necesarios para su jubilación, y algunos incluso creen que tal vez nunca podrán retirarse.
En cuanto al control que creen tener sobre su proceso de envejecimiento, la mayoría considera que pueden influir en su:
— Salud física (67%) — Movilidad (60%)
Pero son menos optimistas respecto a su:
— Capacidad mental (47%) — Edad que alcanzarán (38%)
Al ser consultados sobre cuánto desean vivir, el 76% de los estadounidenses dijo aspirar al menos a los 80 años, y el 29% expresó la esperanza de llegar a los 100. En promedio, los participantes dijeron que les gustaría alcanzar los 91 años.
Menos de la mitad de los adultos indicó que ha hecho o haría algo para lucir más joven, como:
— Tomar suplementos antienvejecimiento (56%) — Teñirse el cabello para cubrir canas (52%)
Las mujeres, además, mostraron una mayor disposición que los hombres a considerar procedimientos estéticos como Botox (33% frente al 13%) o cirugías plásticas (26% frente al 10%).
ENFERMEDADES: Chips inyectables autoimplantables ofrecen esperanza para trastornos cerebrales
Imagine un implante cerebral que no requiera abrir el cráneo, sino que pueda colocarse mediante una simple inyección en el brazo. Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts están desarrollando diminutos chips electrónicos inalámbricos capaces -- leer más
Noticias del tema