El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vivir cerca del mar ofrece condiciones que promueven la longevidad

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Diversos estudios han confirmado que los espacios naturales, como áreas con vegetación (espacios verdes) o cuerpos de agua (espacios azules), tienen un efecto positivo en la reducción del estrés y promueven una mejor salud física y mental.


Vivir cerca del agua: beneficios y riesgos
Investigaciones anteriores han demostrado que residir cerca de cuerpos de agua puede estar relacionado con mayor actividad física, menores niveles de obesidad y mejor salud cardiovascular.

Una nueva investigación de la Universidad Estatal de Ohio, publicada en Environmental Research, analizó más de 66,000 zonas censales en Estados Unidos y reveló que vivir cerca del océano se asocia con una mayor esperanza de vida, mientras que hacerlo cerca de ríos o lagos urbanos podría tener el efecto contrario.


Zonas costeras vs. interiores urbanas
El análisis, liderado por Jianyong “Jamie” Wu, encontró que las personas que viven a menos de 48 kilómetros del océano o del golfo tienen una esperanza de vida superior al promedio nacional (79 años), llegando a vivir al menos un año más en promedio.

En contraste, quienes viven en zonas urbanas cercanas a grandes ríos o lagos interiores presentan una esperanza de vida más baja, cercana a los 78 años. Aunque esta diferencia puede parecer pequeña, tiene un impacto considerable a nivel poblacional.

También se evaluó a quienes residen en áreas rurales cercanas al agua, donde se observaron ciertos beneficios, aunque menos consistentes que en las zonas costeras.


Factores que explican la diferencia
El estudio atribuye esta disparidad a una combinación de factores ambientales y socioeconómicos. En las costas, las condiciones tienden a ser más favorables:

  • Temperaturas más moderadas

  • Mejor calidad del aire

  • Más opciones recreativas

  • Mejor infraestructura de transporte

  • Menor vulnerabilidad a sequías

  • Niveles de ingreso más altos

Por el contrario, los entornos urbanos cercanos a ríos o lagos enfrentan desafíos como:

  • Contaminación

  • Mayor pobreza

  • Escasez de espacios seguros para ejercitarse

  • Riesgo elevado de inundaciones

Según Yanni Cao, coautor del estudio, estos factores negativos podrían estar influyendo en la reducción de la esperanza de vida en dichas zonas.


En resumen, no todos los cuerpos de agua ofrecen los mismos beneficios para la salud. Las zonas costeras parecen brindar ventajas significativas para la longevidad, mientras que algunos entornos urbanos interiores podrían representar riesgos que afectan el bienestar y la duración de la vida.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Cómo prevenir problemas digestivos en el trabajo?

La presión constante en el trabajo no solo desgasta la mente, sino que también puede afectar el estómago. La gastritis inducida por estrés es común en quienes viven altos niveles de ansiedad laboral. A continuación, te presento 10 recomendaciones prácticas para prevenir esta -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana