El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vínculo entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio científico realizado en Dinamarca durante 21 años reveló una conexión inesperada entre el tráfico urbano y el desarrollo de tumores intracraneales cerebrales. Los investigadores encontraron que las partículas ultrafinas, invisibles al ojo humano y emitidas por vehículos como automóviles, pueden atravesar las barreras naturales del cuerpo y llegar hasta el interior del cráneo.

Estas partículas, una vez dentro, favorecen la formación de tumores denominados “meningiomas”.

Este descubrimiento indica que vivir en áreas urbanas con altos niveles de estas partículas incrementa el riesgo de que sus habitantes desarrollen este tipo de tumor cerebral.

Aunque la investigación no afirma que la contaminación del aire sea la causa directa de todos los casos de meningiomas, sí evidencia una relación estadística significativa entre la exposición prolongada a partículas contaminantes producidas por el tránsito y la aparición de estos tumores.

Ulla Hvidtfeldt, investigadora principal del Instituto del Cáncer Danés, señaló que la exposición constante a la contaminación del aire, tanto del tráfico como de otras fuentes, podría influir en la formación de meningiomas.

Los resultados se publicaron en la revista científica Neurology, revisada por pares y editada por la Academia Estadounidense de Neurología. Este hallazgo abre un nuevo campo en salud pública, ya que, si se confirma esta relación en estudios futuros, mejorar la calidad del aire en las ciudades podría ayudar a prevenir ciertos tumores cerebrales.

La doctora Hvidtfeldt destacó que la reducción de la contaminación atmosférica podría marcar una diferencia importante en la salud pública al disminuir el riesgo de tumores cerebrales.

Según la Organización Mundial de la Salud, el 99% de la población mundial respira aire contaminado, un factor que ha sido más relacionado con enfermedades respiratorias y cáncer de pulmón, aunque ahora se vincula también a problemas neurológicos.

El propósito del estudio danés fue analizar si la exposición prolongada a partículas ultrafinas, generadas principalmente por el tráfico, está asociada con el desarrollo de tumores del sistema nervioso central, específicamente meningiomas.

El meningioma es el tumor cerebral más común en adultos y suele crecer lentamente. Este tumor se origina en las meninges, las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal, y representa más del 40% de los tumores del sistema nervioso central.

Por lo general, los meningiomas crecen de forma lenta y pueden no causar síntomas durante años. Son más frecuentes en mujeres y personas mayores, aunque pueden aparecer a cualquier edad.

Los síntomas dependen del tamaño y ubicación del tumor, e incluyen alteraciones visuales, dolores de cabeza, pérdida de memoria, convulsiones, debilidad, dificultades para hablar y disminución del olfato o la audición.

Muchas veces, estos tumores se descubren accidentalmente al realizar estudios por imágenes por otras razones, debido a la ausencia de síntomas evidentes.

Existen distintos grados de meningiomas, y no todos requieren tratamiento inmediato. El seguimiento se realiza mediante imágenes, y si el tumor muestra crecimiento o presenta características agresivas, se recomienda la cirugía para removerlo por completo cuando es posible.

Aunque la mayoría de los meningiomas no son malignos y progresan lentamente, pueden volverse peligrosos si afectan áreas cerebrales críticas o comprimen nervios y vasos sanguíneos.

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué la nuez es el fruto seco con más beneficios para potenciar el bienestar

Crujientes, versátiles y llenas de sabor, las nueces ocupan un lugar destacado dentro de una dieta saludable y han captado el interés científico debido a sus efectos positivos en el organismo, según informes de Good Housekeeping y recientes investigaciones. De acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana