El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Videos en línea para niños plagados de mensajes de comida chatarra

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente revela que los niños que ven videos en YouTube están expuestos a una gran cantidad de mensajes que promueven alimentos poco saludables, como dulces, refrescos, comida rápida y bocadillos altos en azúcar o sal.

Los investigadores, cuyos hallazgos fueron publicados en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, observaron que aproximadamente el 75 % de los niños entre 6 y 8 años, y el 36 % de los menores de entre 3 y 5 años, estuvieron expuestos a publicidad de comida chatarra mientras veían contenido en YouTube o YouTube Kids desde sus propios dispositivos móviles.

Jennifer Harris, investigadora sénior del Centro Rudd de Políticas Alimentarias y Salud de la Universidad de Connecticut, explicó que más de la mitad de las marcas observadas en estos videos pertenecían a empresas que participan en un programa de autorregulación llamado Iniciativa de Publicidad de Alimentos y Bebidas para Niños, impulsado por la industria alimentaria de EE. UU.

A pesar de que estas compañías han prometido dirigir a los menores únicamente anuncios de productos más saludables, Harris señaló que los influencers infantiles en los videos frecuentemente mostraban marcas asociadas con dulces, bebidas azucaradas y bocadillos con altos niveles de azúcar o sal.

Para realizar la investigación, se estudió el comportamiento de 101 niños mientras veían videos en YouTube en sus hogares durante media hora.

Los resultados indican que cerca del 73 % de las menciones o apariciones de marcas alimenticias promovían comida chatarra, mientras que apenas el 3 % destacaban opciones saludables.

Estas promociones aparecían integradas dentro del contenido de los videos, mezclándose con el entretenimiento de forma intencional para que pasaran desapercibidas como publicidad.

Más del 60 % de las veces, las marcas estaban integradas dentro del video mismo; solo el 23 % se presentaron en avances y el 17 % como anuncios tradicionales.

Los llamados videos de estilo de vida representaron el 77 % de estas apariciones, y en el 71 % de los casos, se mostraba al influencer o personaje consumiendo o por consumir el producto promocionado.

Los investigadores también mencionaron que la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ha instado a las empresas y creadores de contenido a cesar este tipo de estrategias de marketing oculto, especialmente cuando el contenido está dirigido a niños pequeños.

Frances Fleming-Milici, directora de iniciativas de marketing del Centro Rudd y autora principal del estudio, advirtió que los niños pequeños están siendo expuestos constantemente a productos no saludables a través de sus videos favoritos, donde los productos se presentan como parte de la historia, ocultando así su propósito persuasivo.

Añadió que, dado que niños desde los 3 años pasan cada vez más tiempo en estas plataformas, se necesitan políticas claras que los protejan frente a esta forma encubierta de promoción que puede perjudicar su salud.

Aunque Google prohíbe los anuncios de alimentos y bebidas en YouTube Kids y en los videos clasificados como “contenido para niños”, los investigadores señalaron que más de un tercio de los menores de entre 3 y 8 años observaron marcas de alimentos integradas en los videos o en las miniaturas.

Además, ningún video que contenía productos alimenticios reveló que el contenido había sido patrocinado por una empresa, lo cual representa una violación a las normas de la FTC, concluyeron los investigadores.

 
 
 

comentar nota

DIETA: Cinco alimentos esenciales para proteger la salud del corazón

Para conservar un corazón sano y evitar afecciones cardiovasculares, los estudios científicos destacan el papel fundamental de la alimentación, junto con otros hábitos que promueven una buena salud general. No se trata solo de reducir el consumo de productos perjudiciales, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana