El Tiempo de Monclova 🔍

Marketplace Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ver bien para vivir mejor: la salud visual en el envejecimiento

Salud
Monica Tovar
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El envejecimiento trae consigo cambios naturales en la visión, pero cuidar la salud visual es clave para mantener la autonomía, la seguridad y la calidad de vida en la vejez.

A medida que la esperanza de vida aumenta y la población envejece, la salud visual se ha convertido en un pilar fundamental del bienestar integral. La vista es uno de los sentidos más importantes, pues permite la independencia, la movilidad y la conexión con el entorno. Sin embargo, con el paso de los años, los ojos experimentan transformaciones fisiológicas que pueden derivar en enfermedades crónicas como el glaucoma, la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), las cataratas y la retinopatía diabética.La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más del 80 % de los casos de discapacidad visual en adultos mayores son prevenibles o tratables si se detectan a tiempo. No obstante, la falta de revisiones oftalmológicas, el desconocimiento de los factores de riesgo y el acceso limitado a la atención especializada siguen siendo obstáculos significativos, especialmente en América Latina.

Envejecimiento ocular: cambios naturales y señales de alerta
Con el paso de los años, el cristalino  pierde flexibilidad, lo que provoca presbicia o vista cansada, dificultando la lectura o el enfoque cercano. También disminuye la producción de lágrimas, se reduce la adaptación a la oscuridad y aumenta la sensibilidad al deslumbramiento.  Estos cambios, aunque comunes, no deben confundirse con enfermedades visuales.El problema surge cuando se ignoran los síntomas tempranos de condiciones más graves. Visión borrosa, puntos ciegos, dolor ocular o pérdida de visión lateral pueden ser signos de padecimientos como glaucoma o degeneración macular.

Salud
Salud

Enfermedades oculares más comunes en adultos mayores
Entre los trastornos visuales más frecuentes destacan las cataratas, causadas por la opacificación del cristalino; la DMRE, que afecta la visión central y dificulta tareas como leer o reconocer rostros; el glaucoma, caracterizado por daño al nervio óptico debido a la presión intraocular elevada; y la retinopatía diabética, asociada al mal control del azúcar en la sangre.Estas enfermedades no solo deterioran la visión, sino también la calidad de vida, aumentando el riesgo de caídas, depresión y aislamiento social. Sin embargo, la buena noticia es que los avances tecnológicos han mejorado el pronóstico visual.

Salud
Salud

Prevención y cuidado integral de la visión
Mantener una buena salud ocular en la vejez requiere más que revisiones médicas: es un compromiso diario con el autocuidado. Algunos hábitos fundamentales incluyen una alimentación rica en antioxidantes (vitaminas A, C y E, luteína y zinc), el uso de lentes con protección UV, el control de la presión arterial y el azúcar, y la reducción del tabaquismo y el alcohol.Asimismo, realizar actividades al aire libre con moderación, evitar la exposición prolongada a pantallas y mantener una iluminación adecuada en el hogar previenen la fatiga ocular y los accidentes. 

Salud
Salud

Innovación y acceso: la nueva frontera del cuidado visual
El avance de la telemedicina y la inteligencia artificial está revolucionando el diagnóstico de enfermedades oculares, permitiendo evaluaciones rápidas y precisas mediante imágenes de retina y algoritmos predictivos. Además, los programas de salud pública comienzan a priorizar el acceso a la atención oftalmológica para personas mayores, especialmente en zonas rurales o de bajos recursos.Promover la equidad visual es un desafío global: la pérdida de visión no debe considerarse una consecuencia inevitable del envejecimiento, sino un problema de salud pública que requiere inversión, educación y empatía. 

Salud
Salud

comentar nota

Salud: Normalista Paulina lucha contra el dengue hemorrágico: solicitan urgente donadores de sangre

Se encuentra en terapia intensiva desde el pasado lunes en la clínica 7 del Seguro Social. Desde el lunes, Paulina Valdez Rodríguez, alumna de la Escuela Normal de Monclova de 27 años, permanece internada en terapia intensiva en la clínica 7 del IMSS, luego -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana