El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Una prueba genética puede predecir el riesgo de efectos secundarios de los medicamentos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una nueva prueba genética podría ayudar a predecir qué pacientes con gota tienen mayor probabilidad de sufrir reacciones cutáneas graves al tomar alopurinol, uno de los medicamentos más usados para tratar esta enfermedad, según un estudio reciente.

Los investigadores reportaron el 29 de octubre en JAMA Dermatology que la combinación de un gen recién identificado con otro ya conocido podría explicar más del 80% del riesgo de efectos secundarios cutáneos entre los pacientes estadounidenses que usan alopurinol.

“Descubrimos una nueva asociación genética, HLA-A*34:02, que parece ser un factor de riesgo importante en los casos de reacciones cutáneas graves al alopurinol en EE. UU.”, señaló la autora principal, la Dra. Elizabeth Phillips, profesora de medicina, dermatología y farmacología en el Centro Médico de la Universidad Vanderbilt, en Nashville.

La gota se produce cuando los riñones no eliminan correctamente el ácido úrico del cuerpo, lo que provoca la formación de cristales en las articulaciones que causan dolor intenso e inflamación. El alopurinol ayuda a reducir la producción de ácido úrico, pero en algunos pacientes puede provocar reacciones cutáneas severas.

Una de las complicaciones más peligrosas es el síndrome de Stevens-Johnson / necrólisis epidérmica tóxica, que causa ampollas, descamación y erupciones graves. Este efecto secundario requiere hospitalización y puede ser mortal hasta en el 30% de los casos, advirtieron los investigadores.

Hasta ahora, el gen HLA-B*58:01 se consideraba el principal responsable de estas reacciones y se utiliza para detectar el riesgo en poblaciones del sudeste asiático. Sin embargo, este marcador no identifica a todos los pacientes en riesgo en Estados Unidos, especialmente a los pacientes negros, entre quienes puede pasar por alto hasta el 45% de los casos.

En el nuevo estudio, los investigadores analizaron a 16 pacientes que habían desarrollado reacciones cutáneas por alopurinol. Aunque muchos portaban el gen HLA-B58:01, un número importante no lo tenía. En esos casos, se detectó la presencia del **nuevo gen HLA-A34:02**, que completó las lagunas del análisis genético.

“La combinación de HLA-A34:02 y HLA-B58:01 permite explicar el riesgo en más del 80% de los pacientes”, explicó Phillips.

Actualmente, el Colegio Americano de Reumatología recomienda evaluar el gen HLA-B*58:01 antes de recetar alopurinol a pacientes asiáticos o negros, ya que estos últimos tienen cinco veces más probabilidades de portar el gen que los pacientes blancos.

Los investigadores sugieren que incluir HLA-A*34:02 en las pruebas genéticas podría ampliar la detección y prevenir reacciones adversas en una población más diversa.

Aun así, los expertos advierten que se debe mantener la precaución al prescribir alopurinol y aconsejar a los pacientes sobre los posibles efectos secundarios cutáneos.

“En el futuro, queremos desarrollar paneles genéticos de hipersensibilidad que permitan identificar de forma más completa a los pacientes con riesgo de reacciones graves, sin importar su origen étnico”, concluyó Phillips.

ENFERMEDADES: Qué pasa con tu cadera si pasas mucho tiempo sentado en el trabajo

Pasar muchas horas sentado, especialmente durante la jornada laboral, puede alterar la alineación natural de la cadera y causar molestias que, con el tiempo, afectan la postura, la movilidad y la salud de la zona lumbar. El sedentarismo, frecuente en trabajos de oficina, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana