El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un simple cambio de hábito protege la salud cardiovascular en mujeres tras la menopausia

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La menopausia generalmente ocurre entre los 40 y 50 años, con una media de 51 años en Estados Unidos, según Mayo Clinic. Este proceso natural implica cambios hormonales que pueden durar varios años, conocidos como perimenopausia, y se acompañan de síntomas físicos como sofocos, sudores nocturnos y trastornos del sueño, además de alteraciones emocionales y problemas de memoria.

Mayo Clinic señala que la menopausia se confirma tras 12 meses consecutivos sin menstruación ni sangrados vaginales. También advierte que los efectos físicos y emocionales pueden afectar la energía, el ánimo y la calidad de vida, por lo que se recomienda un seguimiento médico constante ante cualquier síntoma o duda.

En este marco, un estudio liderado por Sheri J. Hartman en la Universidad de California San Diego ha revelado nuevas posibilidades para cuidar la salud cardiovascular en mujeres posmenopáusicas. Según un ensayo clínico publicado en la revista Circulation, aumentar la frecuencia con la que estas mujeres permanecen de pie o caminan a lo largo del día podría ayudar a disminuir la presión arterial.

La investigación incluyó mujeres mayores de 55 años con sobrepeso u obesidad y evaluó si levantarse de la silla con mayor regularidad se traduce en beneficios para la presión arterial.

Hartman y su equipo compararon dos estrategias: reducir el tiempo total sentado y aumentar la cantidad de veces que se pasa de estar sentado a estar de pie durante el día. El estudio concluyó que incrementar la frecuencia de estos cambios posturales puede ser útil para disminuir la presión arterial en mujeres posmenopáusicas con sobrepeso u obesidad.

El Rise for Health Study contó con 407 participantes, divididas aleatoriamente en tres grupos: un grupo control con información general sobre hábitos saludables, un grupo enfocado en reducir el tiempo sentado total, y otro orientado a aumentar las transiciones de sentarse a ponerse de pie sin alterar las horas sentadas.

Las participantes recibieron siete sesiones individuales de coaching para promover cambios en su rutina diaria. Además, usaron dispositivos que monitoreaban tanto el tiempo sentado como la cantidad de levantamientos, y se registró su presión arterial junto con parámetros metabólicos como glucosa e insulina en ayunas.

Solo el grupo que incrementó la frecuencia de levantarse mostró una reducción significativa en la presión arterial diastólica, con una disminución promedio de 2.2 mm Hg después de tres meses. Los investigadores destacan que, aunque esta diferencia no alcanzó un umbral clínico relevante, sí fue medible y se consiguió sin necesidad de reducir el tiempo total de sedentarismo, lo que representa un hallazgo novedoso con potencial impacto a nivel poblacional.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: México lanza Apretude: la primera vacuna inyectable que previene el VIH

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó en México el uso de Apretude (cabotegravir), una vacuna inyectable de liberación prolongada que disminuye de manera notable el riesgo de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana