El Tiempo de Monclova 🔍

Ciencia y Tecnología CIENCIAS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un resplandor podría revelar la existencia de materia oscura

CIENCIAS
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los astrónomos podrían estar más cerca que nunca de confirmar la existencia de la misteriosa materia oscura, una sustancia invisible que se estima compone más de una cuarta parte del universo.

Un nuevo estudio publicado el 16 de octubre de 2025 en Physical Review Letters analiza un resplandor difuso de rayos gamma en el centro de la Vía Láctea, el cual podría representar la evidencia más convincente hasta el momento de su presencia.

Solo el 5 % del universo es visible

Todo lo que podemos ver —planetas, estrellas, seres vivos y objetos cotidianos— está formado por materia ordinaria, que constituye apenas el 5 % del universo. El resto se compone de dos elementos invisibles: la materia oscura, que no emite ni refleja luz y representa aproximadamente el 27 %, y la energía oscura, que ocuparía el 68 % restante.

¿Qué es la materia oscura?

Los científicos están convencidos de su existencia por los efectos gravitacionales que produce sobre galaxias y cúmulos de galaxias, aunque su composición sigue siendo un enigma. Sin embargo, algunos expertos aún ponen en duda que realmente exista.

“La materia oscura domina el universo y mantiene unidas a las galaxias. Es fundamental, y estamos constantemente buscando maneras de detectarla”, explicó Joseph Silk, coautor del estudio y profesor en la Universidad Johns Hopkins. “Los rayos gamma —en especial el exceso de luz observado en el centro galáctico— podrían ser nuestra primera pista sólida”, añadió.

Un resplandor desde el corazón de la galaxia

El equipo señaló que el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi detectó un exceso de radiación en una amplia región del centro de la Vía Láctea. Existen dos hipótesis principales para explicarlo:

Que se trate de colisiones entre partículas de materia oscura.

Que provenga de una alta concentración de púlsares de milisegundo, estrellas de neutrones que giran a gran velocidad y emiten intensa radiación electromagnética.

Mediante simulaciones avanzadas, los investigadores compararon ambas teorías y concluyeron que son igualmente plausibles. “Nuestro resultado más importante es que los datos de rayos gamma encajan con el modelo de materia oscura tan bien como con la hipótesis de los púlsares”, señaló Silk. “Esto incrementa las posibilidades de que hayamos detectado materia oscura de forma indirecta”.

Un telescopio chileno podría resolver el misterio

Los científicos esperan que el Observatorio de Telescopios Cherenkov, actualmente en construcción en Chile y previsto para iniciar operaciones en 2026, ayude a desentrañar el enigma. Este será el telescopio terrestre de rayos gamma más potente del mundo, capaz de distinguir si las emisiones proceden de materia oscura o de púlsares.

“Dado que la materia oscura no emite ni bloquea la luz, solo podemos detectarla a través de su influencia gravitacional sobre la materia visible”, explicó Moorits Mihkel Muru, autor principal del estudio y astrofísico de la Universidad de Tartu, en Estonia. “A pesar de décadas de investigación, ningún experimento ha logrado detectarla directamente”.

comentar nota

CIENCIAS : La IA se harta de especulaciones y dice lo que es 'con toda probabilidad' el cometa 3I/ATLAS

El cometa 3I/ATLAS es, con gran probabilidad, un fragmento helado proveniente de otro sistema estelar; es decir, un viajero interestelar que se formó alrededor de una estrella distinta al Sol y que, debido a alguna perturbación gravitatoria, fue expulsado al espacio hace -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana