El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un nuevo estudio vincula COVID en el embarazo con riesgo de autismo en los niños

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente reveló que los niños nacidos de mujeres que contrajeron COVID-19 durante el embarazo presentan una mayor probabilidad de ser diagnosticados con autismo u otros trastornos del desarrollo a los tres años de edad.

La investigación, publicada en la revista Obstetrics & Gynecology, analizó más de 18,100 nacimientos en Massachusetts ocurridos entre principios de 2020 y mediados de 2021, antes de la amplia disponibilidad de las vacunas contra el coronavirus.

De las 861 mujeres embarazadas que dieron positivo a COVID-19, 140 (16.3%) tuvieron hijos diagnosticados con algún trastorno neurológico, como autismo, retraso del habla o dificultades motoras. En contraste, entre las más de 17,000 mujeres no infectadas, el porcentaje fue de 9.7%.

Los investigadores observaron que la asociación fue más fuerte cuando la infección ocurrió durante el tercer trimestre del embarazo y en los niños varones.

Aun así, subrayaron que, aunque el riesgo era mayor, la probabilidad absoluta de desarrollar autismo seguía siendo baja.

“No significa que todas las mujeres embarazadas con COVID-19 deban pensar que su hijo tendrá autismo”, explicó la Dra. Andrea Edlow, coautora del estudio y especialista del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard. “En general, el riesgo absoluto no es extremadamente alto”.

Dado que se trata de un estudio observacional, los resultados no prueban una relación causal directa entre la infección por COVID-19 y el autismo. Sin embargo, el hallazgo se suma a la evidencia de que las infecciones durante el embarazo pueden afectar el desarrollo cerebral fetal.

Los expertos en salud destacaron que este estudio refuerza la importancia de la vacunación durante el embarazo, especialmente ahora que las tasas de vacunación contra COVID-19 han disminuido.

“Esto es particularmente relevante en el contexto actual de duda hacia las vacunas”, comentó Mary Ann Comunale, profesora asociada de la Universidad Drexel en Filadelfia, quien no participó en la investigación.

En el estudio, pocas mujeres habían sido vacunadas, ya que las vacunas aún no estaban disponibles de forma generalizada. Los autores señalan que se requieren más investigaciones para evaluar el riesgo en mujeres vacunadas durante el embarazo.

ENFERMEDADES: Las grabaciones familiares podrían aliviar el delirio en la UCI

Una voz familiar y tranquilizadora podría bastar para calmar a los pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) que se encuentran bajo ventilación mecánica, según un nuevo estudio. Hasta el 80% de estos pacientes desarrollan delirio, caracterizado por confusión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana