El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un nuevo enfoque con células madre ayuda a los pacientes trasplantados a abandonar los fármacos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Mark Welter, originario de Minnesota, necesitaba un trasplante de riñón, pero no le agradaba la idea de tener que tomar medicamentos inmunosupresores de por vida.

Estos fármacos, aunque son esenciales para evitar que el cuerpo rechace el órgano trasplantado, conllevan numerosos efectos negativos, como dolores de cabeza, temblores, infecciones frecuentes e incluso un mayor riesgo de desarrollar cáncer.

Sin embargo, investigadores están explorando un nuevo enfoque que podría eliminar la necesidad de usar estos medicamentos a largo plazo. La técnica consiste en combinar el trasplante de un órgano con un trasplante de células madre, lo que puede ayudar a "reprogramar" el sistema inmunológico del paciente para que acepte el nuevo órgano como si fuera propio, según se reporta en la edición de julio del American Journal of Transplantation.

Hace cuatro años, Welter participó en un estudio clínico que utilizó esta técnica. Recibió un riñón y células madre de su hermana menor, como parte del ensayo.

Welter padecía de enfermedad renal poliquística, una afección hereditaria que provoca el desarrollo de quistes en los riñones. Gracias al procedimiento, lleva más de tres años sin necesidad de tomar medicamentos inmunosupresores.

“Me siento increíble. Honestamente, me siento como me sentía antes del trasplante. Ha sido lo mejor que me ha pasado”, declaró Welter en un comunicado.

En el estudio participaron 20 pacientes en Estados Unidos y Canadá, todos con planes de recibir un riñón de un hermano con alta compatibilidad genética. Además del riñón, se les trasplantaron células madre del mismo donante.

Los resultados fueron prometedores: 19 pacientes dejaron los inmunosupresores en el primer año después del trasplante, y 15 de ellos lograron mantenerse sin medicamentos por más de dos años.

El doctor Mark Stegall, especialista en trasplantes de la Clínica Mayo y líder del ensayo, expresó que esta innovación se encuentra entre los avances más relevantes en sus más de 30 años de carrera.

“Durante mucho tiempo, uno de nuestros grandes objetivos ha sido encontrar una forma segura de liberar a los pacientes trasplantados de la inmunosupresión. Estamos muy emocionados con este progreso”, declaró Stegall.

La hermana de Welter, Cindy Kendall, también compartió su entusiasmo: “Ha sido increíble verlo dejar esos medicamentos. Ahora puede disfrutar plenamente de su vida. Ha visto casarse a sus dos hijas y ha conocido a sus nietos”.

No obstante, los expertos enfatizan que se necesita más investigación antes de que este método pueda aplicarse de forma generalizada.

Una de las dudas pendientes es si este enfoque funcionaría igual de bien en casos donde los hermanos donantes no sean tan compatibles genéticamente.

El doctor Andrew Bentall, nefrólogo de trasplantes en la Clínica Mayo, advirtió que incluso en casos con alta compatibilidad, los pacientes suelen requerir inmunosupresión de por vida. “Hemos visto que suspender estos medicamentos incluso después de ocho o diez años puede llevar al rechazo”, señaló.

Bentall concluyó que el objetivo a largo plazo es reducir o eliminar la necesidad de inmunosupresores, con el fin de que los pacientes puedan conservar sus riñones trasplantados por más tiempo y con menos efectos secundarios.

comentar nota

ENFERMEDADES: Cofepris alerta por 5 lotes falsificados de medicamento que alivia la acidez estomacal

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria actualizada tras identificar la falsificación de cinco lotes del antiácido Sal de Uvas Picot en su presentación en polvo (Bicarbonato de sodio, Ácido tartárico, Ácido -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana