El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un casco de ultrasonido proporciona estimulación cerebral sin cirugía

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La estimulación cerebral profunda ha demostrado ser efectiva para tratar diversas enfermedades, desde la epilepsia y el Parkinson hasta cefaleas en racimo, depresión y esquizofrenia. Sin embargo, este método requiere cirugía, ya que implica perforar el cráneo para implantar pequeños dispositivos que envían impulsos eléctricos leves.

Recientemente, un nuevo casco de ultrasonido podría permitir estimular con precisión zonas profundas del cerebro sin necesidad de operar, según un estudio publicado en Nature Communications. Este dispositivo puede enfocar áreas unas 1,000 veces más pequeñas que los sistemas de ultrasonido convencionales y 30 veces más pequeñas que los dispositivos anteriores diseñados para estimulación cerebral profunda (DBS).

Bradley Treeby, profesor honorario en el College University de Londres, destacó que la tecnología podría revolucionar el tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos, como Parkinson, depresión y temblor esencial, al dirigirse con precisión a circuitos cerebrales específicos.

La estimulación por ultrasonido transcraneal (TUS) utiliza ondas sonoras de alta intensidad para modificar la actividad neuronal, pero hasta ahora no se lograba acceder con exactitud a estructuras profundas. El casco experimental cuenta con 256 elementos de ultrasonido controlables individualmente, que pueden enviar haces focalizados para aumentar o disminuir la actividad de regiones cerebrales concretas.

Durante el tratamiento, el paciente se acuesta y coloca la cabeza en el casco, que se mantiene estable con una mascarilla de plástico suave. En pruebas con siete personas, los investigadores dirigieron el ultrasonido hacia el núcleo geniculado lateral del tálamo, una pequeña zona central que procesa información visual. Los escáneres mostraron que la actividad en la corteza visual podía incrementarse o disminuirse significativamente, y los efectos persistieron al menos 40 minutos, aunque los participantes no notaron cambios conscientes en su visión.

Treeby afirmó que esta capacidad de modular estructuras cerebrales profundas sin cirugía representa un avance revolucionario, ofreciendo un método seguro, reversible y repetible tanto para estudiar la función cerebral como para desarrollar terapias específicas.

Debido a su potencial clínico, algunos miembros del equipo fundaron NeuroHarmonics, empresa derivada del University College London, que trabaja en una versión portátil del sistema. La Dra. Ioana Grigoras, investigadora de la Universidad de Oxford, señaló que el dispositivo abre nuevas posibilidades para tratar trastornos neurológicos, especialmente aquellos que afectan regiones profundas del cerebro, como el Parkinson.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Un medicamento para la artritis podría tener un beneficio adicional para la salud del corazón

Un fármaco comúnmente usado para tratar la artritis reumatoide podría también disminuir la presión arterial, lo que a su vez podría reducir el riesgo de enfermedades del corazón, según un estudio reciente. Los investigadores informaron en la revista Annals of Medicine -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana