El Tiempo de Monclova

Salud SALUD MENTAL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tres cuartas partes de los cánceres de estómago podrían prevenirse

SALUD MENTAL
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un reciente estudio publicado en Nature Medicine sugiere que cerca del 75% de los casos de cáncer de estómago podrían evitarse si se erradica la infección por Helicobacter pylori, una bacteria comúnmente presente en la población mundial.

Los investigadores, liderados por Jin Young Park de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer en Lyon, Francia, señalaron que esta bacteria está asociada con el 76% de los casos futuros de este tipo de cáncer. Destacaron que la mayoría de los tumores gástricos se desarrollan a partir de infecciones crónicas con H. pylori, y que es posible prevenirlos mediante tratamientos combinados con antibióticos e inhibidores de la bomba de protones.

Según las proyecciones del estudio, dos de cada cinco casos de cáncer gástrico (alrededor del 42%) se concentrarán en China e India. Ante esta situación, los investigadores hicieron un llamado a reforzar los programas de prevención y control en países asiáticos con los recursos necesarios para hacerlo.

La Clínica Mayo indica que más de la mitad de la población mundial podría infectarse con H. pylori en algún momento de su vida. Esta bacteria se transmite principalmente a través del contacto con saliva, vómito o heces, y puede causar síntomas como dolor abdominal, hinchazón, gases y úlceras pépticas.

En Estados Unidos, se estima que en 2025 habrá aproximadamente 30,300 nuevos diagnósticos de cáncer de estómago, con 10,780 muertes, según datos de la Sociedad Americana Contra el Cáncer. La mayoría de los casos se dan en personas mayores.

El estudio, basado en datos de 185 países del año 2022, proyecta que 15.6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 desarrollarán cáncer gástrico, y que 11.9 millones de estos casos estarán relacionados con la infección por H. pylori. Se estima que 10.6 millones de los casos ocurrirán en Asia, siendo India y China los países con más incidencia. América registraría unos 2 millones de casos y África 1.7 millones, aunque se prevé que esta cifra aumente significativamente en ese continente debido al crecimiento poblacional.

Pese a los avances médicos, los expertos lamentan que la falta de políticas públicas eficaces continúe permitiendo la propagación de H. pylori, incluso en países desarrollados. En Estados Unidos, por ejemplo, no existen directrices nacionales específicas para prevenir el cáncer gástrico, a pesar de que afecta de forma desproporcionada a poblaciones como asiático-americanos, hispanos, afroamericanos y nativos de Alaska. También se ha observado un aumento preocupante entre personas menores de 50 años, sobre todo mujeres, entre 2016 y 2022.

Aunque el tratamiento de la infección es sencillo, los autores del estudio consideran que el desarrollo de una vacuna sería una estrategia más efectiva a largo plazo. Actualmente, solo una vacuna ha alcanzado la fase 3 de ensayos clínicos, y se requieren más investigaciones, especialmente enfocadas en niños, para comprender mejor los mecanismos de protección inmunológica que estas vacunas podrían ofrecer.

 
 

comentar nota

SALUD MENTAL: Por qué muchas personas no recuerdan lo que sueñan cada noche

En muchas ocasiones, las personas despiertan sin tener recuerdos de lo que soñaron la noche anterior. Aunque traten de reconstruir las imágenes generadas por la mente durante el sueño, a veces esto resulta imposible. Por eso, varios estudios han tratado de entender qué ocurre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana