El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tocar un instrumento musical podría ayudar a los cerebros envejecidos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

¿Quieres cuidar la salud de tu cerebro a medida que envejeces?

Entonces toma una guitarra, empieza a tocar un piano o únete a una banda.

Tocar un instrumento puede ayudar a mantener un patrón cerebral más juvenil, según un estudio publicado el 15 de julio en la revista PLOS Biology.

En particular, los músicos mayores mostraron una mejor capacidad para entender el habla en ambientes ruidosos, gracias a una mayor actividad cerebral fortalecida por su entrenamiento musical, explicaron los investigadores.

“Al igual que un instrumento bien afinado no necesita sonar más fuerte para ser escuchado, los cerebros de los músicos mayores se mantienen afinados gracias a años de práctica”, declaró Yi Du, profesor de la Academia China de Ciencias en Pekín.

“Nuestro estudio indica que la experiencia musical aumenta la reserva cognitiva, lo que permite que sus cerebros eviten el esfuerzo extra que normalmente se requiere con la edad para comprender el habla en lugares ruidosos”, añadió Du.

El envejecimiento usualmente se asocia con la pérdida de visión y audición, por lo que los cerebros de los adultos mayores trabajan más para compensar estas limitaciones, señalaron los investigadores.

Para comprobar si el entrenamiento musical ayuda a contrarrestar este efecto, utilizaron resonancias magnéticas funcionales para medir la actividad cerebral de 25 músicos mayores, 25 personas mayores no instrumentistas y 24 jóvenes sin experiencia musical.

A todos se les pidió identificar sílabas ocultas entre sonidos de ruido mientras se registraba su actividad cerebral.

Los resultados mostraron que los músicos mayores reconocían mejor las sílabas que sus pares, y sus escáneres cerebrales revelaron patrones similares a los de los jóvenes, indicaron los científicos.

Según la Escuela de Medicina de Harvard, la reserva cognitiva es la capacidad del cerebro para encontrar formas alternativas de realizar tareas, resultado de una vida llena de educación y curiosidad.

Este estudio apoya la teoría llamada “Hold-Back Upregulation”, que plantea que la reserva cognitiva generada por la música promueve patrones cerebrales más juveniles, facilitando así el manejo de los efectos del envejecimiento.

Los investigadores sugieren que futuros estudios exploren si otras actividades como aprender un idioma, hacer ejercicio, tomar clases o resolver rompecabezas también pueden mejorar la reserva cognitiva y ayudar a los adultos mayores en tareas de memoria y atención.

“Llevar un estilo de vida positivo ayuda a los adultos mayores a enfrentar mejor el envejecimiento cognitivo, y nunca es tarde para retomar y mantener un pasatiempo enriquecedor como aprender a tocar un instrumento”, concluyó Lei Zhang, investigador principal y profesor de la Academia China de Ciencias.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué la nuez es el fruto seco con más beneficios para potenciar el bienestar

Crujientes, versátiles y llenas de sabor, las nueces ocupan un lugar destacado dentro de una dieta saludable y han captado el interés científico debido a sus efectos positivos en el organismo, según informes de Good Housekeeping y recientes investigaciones. De acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana