¿Tienes más de 40? Descubre por qué ya deberías visitar al cardiólogo

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, la detección precoz es fundamental.
El Dr. Xavier Escudero, cardiólogo certificado por el Instituto Nacional de Cardiología y exgobernador del American College of Cardiology, señala que acudir al cardiólogo antes de presentar síntomas puede marcar una gran diferencia entre llevar una vida saludable o enfrentar una emergencia médica.
En una conferencia organizada por Pfizer sobre la salud cardíaca en México, el Dr. Escudero destacó que muchos pacientes acuden al especialista solo cuando ya presentan síntomas severos.
Sin embargo, recomienda hacer una revisión preventiva a partir de los 40 años para hombres y los 50 para mujeres, incluso en ausencia de molestias.
Cuándo buscar atención médica de inmediato
Además de las consultas según la edad, es importante no ignorar signos de alerta como palpitaciones, dolor o presión en el pecho, y molestias que se extienden hacia brazos, cuello o mandíbula. Aunque estos síntomas puedan ser leves o esporádicos, deben ser evaluados por un cardiólogo para descartar problemas graves como infartos o arritmias.
El Dr. Escudero también indicó que, aunque algunas palpitaciones pueden estar vinculadas al estrés o ansiedad, no deben ser tomadas a la ligera, sobre todo si existen factores de riesgo cardiovascular.
Factores que aumentan la necesidad de consultar al cardiólogo
De acuerdo con el Instituto Moderno del Corazón y Vascular, varios factores incrementan el riesgo de enfermedades cardíacas, ya sean genéticos o relacionados con el estilo de vida. Entre los principales se encuentran:
-
Hipertensión arterial (140/90 mmHg o más)
-
Colesterol alto
-
Diabetes
-
Obesidad
-
Sedentarismo
-
Tabaquismo actual o pasado
-
Venas varicosas
-
Ritmo cardíaco irregular
-
Antecedentes familiares de enfermedades del corazón
-
Dolor torácico recurrente
Detectar estos factores a tiempo y acudir al especialista puede prevenir complicaciones serias.
Prevención: la mejor estrategia para reducir muertes cardiovasculares
La buena noticia es que muchas enfermedades del corazón pueden evitarse o controlarse con modificaciones en el estilo de vida. El Dr. Escudero destaca la importancia de una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras y con bajo consumo de sodio (menos de 2 gramos al día).
También recomienda realizar ejercicio aeróbico regularmente, aunque sea en sesiones cortas de 10 a 15 minutos diarios. Caminar rápido o nadar son actividades adecuadas para aumentar la frecuencia cardíaca a niveles saludables, cerca de 120 latidos por minuto. En particular, la natación es muy beneficiosa por su bajo impacto en las articulaciones.
Finalmente, acudir al cardiólogo al menos una vez al año es clave para recibir una evaluación personalizada, identificar signos tempranos de enfermedad y, si es necesario, iniciar tratamiento para evitar daños mayores.
ENFERMEDADES : ¡Cuidado con tus ojos! Evita los lentes de contacto caducados
Usar lentes de contacto que ya pasaron su fecha de caducidad representa un riesgo considerable para la salud de los ojos y puede afectar gravemente la visión. La fecha de vencimiento que aparece en el envase no es solo un dato formal, sino la garantía del fabricante sobre -- leer más
Noticias del tema