Síntomas graves del embarazo aumentan el riesgo de problemas de salud mental

Un estudio reciente indica que los síntomas extremos durante el embarazo, como náuseas y vómitos intensos, pueden incrementar significativamente el riesgo de problemas neurológicos y de salud mental en las mujeres.
Las mujeres diagnosticadas con hiperémesis gravídica (HG) tenían más del 50 % de probabilidad adicional de desarrollar 13 tipos distintos de afecciones, incluyendo psicosis posparto y trastorno de estrés postraumático, según la investigación publicada el 18 de septiembre en The Lancet Obstetrics, Gynaecology, & Women's Health. Además, presentaban casi tres veces más riesgo de depresión posparto y más del doble de probabilidad de sufrir trastornos alimentarios.
Hamilton Morrin, investigador principal y becario doctoral en el King's College de Londres, explicó que, aunque muchas mujeres experimentan náuseas y vómitos durante el embarazo, la HG representa un nivel extremo y debilitante, que puede provocar deshidratación y pérdida de peso. Esta condición afecta a menos del 4 % de los embarazos y es la causa más frecuente de hospitalización en el primer trimestre.
El estudio analizó datos de casi 477,000 mujeres diagnosticadas con HG en 18 países de ingresos altos y medios, con una edad promedio de 27 años. Los investigadores evaluaron 24 trastornos neurológicos y de salud mental y encontraron, entre otros riesgos, que las mujeres tenían el doble de probabilidad de padecer encefalopatía de Wernicke y síndrome de realimentación, complicaciones relacionadas con deficiencia de vitamina B1 y la desnutrición.
Curiosamente, las mujeres con HG leve también mostraron un riesgo elevado de problemas de salud mental, a veces incluso mayor que aquellas con síntomas graves. Por ello, los investigadores recomiendan realizar pruebas psicológicas a todas las mujeres con HG, independientemente de la gravedad de sus síntomas.
Thomas Pollak, neuropsiquiatra del King's College de Londres, destacó que históricamente ha existido una desconexión entre la percepción médica y la experiencia real de las mujeres con HG, y que la enfermedad puede asociarse con trastornos psiquiátricos graves que requieren atención integral desde el inicio del embarazo.
En conclusión, la HG no solo afecta la salud física, sino que también puede tener impactos profundos en la salud mental, y es fundamental brindar atención conjunta y especializada desde las primeras etapas del embarazo.
ENFERMEDADES: La cangurera piel con piel estimula el desarrollo cerebral de los bebés prematuros
Un estudio reciente sugiere que el contacto piel con piel podría favorecer el desarrollo cerebral en bebés prematuros. Los bebés nacidos antes de las 32 semanas mostraron un mayor desarrollo en áreas cerebrales relacionadas con la regulación de emociones y el manejo -- leer más
Noticias del tema