El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Síndrome de la uña verde: la infección bacteriana que cambia el color de tus uñas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Lo que inicialmente parece solo una decoloración de la uña podría ser indicio de una infección bacteriana conocida como síndrome de la uña verde.

Esta condición, que suele pasar inadvertida al principio, puede llegar a provocar la pérdida parcial o total de la uña si no se trata a tiempo. Está causada por la bacteria Pseudomonas aeruginosa, que produce pigmentos que varían del verde azulado al gris oscuro. A diferencia de manchas superficiales por golpes o esmaltes, este color verdoso no desaparece al lavar las manos ni con productos cosméticos.

Cómo se desarrolla

La bacteria se instala en el espacio que se forma entre la uña y la piel cuando hay daño o separación parcial de la lámina ungueal. En un ambiente húmedo, se multiplica fácilmente. Según la International Society of Nail Care Academy (ISNCA), la mayoría de los casos afecta solo una o dos uñas y, aunque no suele causar dolor, puede ser persistente y molesta.

Factores de riesgo

Según Nail Knowledge, ciertos factores favorecen la infección:

  • Onicólisis: separación de la uña del lecho ungueal.

  • Exposición frecuente al agua: como en nadadores, lavaplatos o trabajadores domésticos.

  • Calzado ajustado: provoca sudoración y ambiente propicio para bacterias.

  • Uñas postizas o gelish prolongadas: reducen la oxigenación y debilitan la uña natural.

Síntomas

El signo más evidente es una mancha verde o verdosa bajo la uña. Con el tiempo, la cutícula y la piel circundante pueden inflamarse, enrojecerse, desprender mal olor o debilitar la uña, que en casos graves puede desprenderse parcial o totalmente.

Diagnóstico

Un médico general o dermatólogo puede identificar la infección visualmente. Si hay dudas, se realiza un cultivo bacteriano para confirmar la presencia de Pseudomonas aeruginosa y seleccionar el antibiótico adecuado.

Tratamiento

  • Conservador: recortar la parte afectada, mantener la zona seca, evitar golpes y aplicar antibióticos tópicos.

  • Avanzado: antibióticos orales como ciprofloxacino en casos profundos o recurrentes; en infecciones persistentes puede ser necesaria la extracción parcial o total de la uña.

Prevención

Aunque no suele ser grave, la infección puede repetirse. Mantener las uñas limpias, secas y dar descanso a uñas postizas ayuda a reducir el riesgo. Ante cambios en la coloración de las uñas, es importante acudir a un especialista para un diagnóstico temprano y evitar complicaciones.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Pandemia, infodemia y antivacunas: el triple reto para la salud pública en México

Los recientes brotes de sarampión en distintas partes del mundo han puesto de manifiesto un aspecto fundamental: mantener al día las vacunas no solo protege a cada individuo, sino que también refuerza la seguridad de toda la comunidad. La inmunidad colectiva actúa como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana