El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Siente el ritmo: la música podría ayudar a regular la presión arterial

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La conocida frase “la música tiene encantos para calmar el pecho salvaje” podría tener un fundamento real para la salud del corazón, según sugiere un nuevo estudio.

Una investigación británica encontró que la presión arterial puede “sincronizarse” con los patrones musicales, lo que podría mejorar la sensibilidad barorrefleja del cuerpo, es decir, su capacidad para regular la presión arterial.

La autora principal, Elaine Chew, pianista y profesora de ingeniería en el King’s College de Londres, afirmó que estos hallazgos abren la posibilidad de crear terapias musicales personalizadas capaces de inducir respuestas biológicas específicas. “A largo plazo, la música podría utilizarse para prevenir enfermedades cardíacas o incluso ralentizar, detener o revertir su progresión”, explicó.

Los resultados se presentaron en la reunión de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en Madrid. El estudio se centró en la “estructura de frase” de la música: durante una interpretación, los músicos varían tempo y volumen para marcar los límites de las frases, creando patrones que resultan agradables para los oyentes. Algunas composiciones presentan un fraseo más predecible que otras, y estudios previos del equipo mostraron que esto ayudaba a regular la respiración y la frecuencia cardíaca.

Para analizar el efecto sobre la presión arterial, Chew y su equipo monitorearon a 92 personas, con una media de edad de 42 años, mientras escuchaban nueve piezas de piano interpretadas por músicos reconocidos. Mediante un algoritmo, detectaron los “límites del arco de frase de tempo y volumen” de cada pieza, observando el fenómeno de “arrastre”: la capacidad del cuerpo de sincronizar sus ritmos fisiológicos con estímulos externos.

El estudio reveló que la presión arterial se ajustaba más fácilmente a los cambios de volumen que a los de tempo, y que la previsibilidad del fraseo musical estaba fuertemente asociada con la sincronización de la presión arterial con la música. Esto podría contribuir a mejorar la regulación saludable de la presión arterial.

Chew destacó que, históricamente, los humanos se han movido y bailado al compás de la música, lo que podría haberles proporcionado ventajas biológicas y sociales, como la coordinación de actividades grupales. Esta capacidad de anticipar los ciclos rítmicos de la música probablemente influye en los ritmos cardiorrespiratorios y activa el sistema de recompensa del cerebro, similar a estímulos como la comida, el sexo o las drogas.

Dado que los resultados se presentaron en un congreso médico, deben considerarse preliminares hasta su publicación en una revista científica revisada por pares.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Cuáles son los estados más afectados por el sarampión en México

En México, el sarampión ha vuelto a activar las alertas de salud pública. A pesar de las campañas de vacunación implementadas a nivel nacional, ciertos estados concentran la mayoría de los contagios confirmados y de las muertes asociadas a esta enfermedad viral altamente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana