El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Se revela la causa misteriosa del lupus, dicen los expertos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente indica que uno de los virus más comunes entre los seres humanos podría ser el responsable del trastorno autoinmune conocido como lupus.

El virus de Epstein-Barr (VEB), presente de forma silenciosa en el cuerpo de casi el 95% de los estadounidenses, suele causar mononucleosis en adolescentes y adultos jóvenes, explicaron los investigadores.

Sin embargo, este virus puede provocar que una pequeña cantidad de células del sistema inmune se descontrole, desencadenando una serie de procesos que llevan al lupus, una enfermedad en la que se atacan la piel, las articulaciones y los órganos internos, según reportó el equipo científico en Science Translational Medicine el 12 de noviembre.

“Este es el descubrimiento más significativo que he hecho en toda mi carrera”, afirmó en un comunicado el Dr. William Robinson, investigador principal y profesor de inmunología y reumatología en Stanford Medicine, California. “Creemos que este mecanismo está presente en todos los casos de lupus”.

La Lupus Foundation of America estima que alrededor de 1.5 millones de personas en Estados Unidos padecen esta enfermedad, que provoca que el sistema inmune ataque células sanas en diversas partes del cuerpo.

Por razones aún no aclaradas, el 90% de los casos afecta a mujeres, señalaron los expertos.

La mayoría de las personas contraen el virus de Epstein-Barr al llegar a la adultez, generalmente al compartir utensilios, bebidas o besarse, comentaron los investigadores.

“Prácticamente la única manera de no infectarse con EBV sería vivir aislado”, dijo Robinson. “Si llevas una vida normal, lo más probable es que lo tengas”.

Una vez adquirido, el VEB se instala en ciertas células y permanece inactivo de por vida.

Uno de sus refugios son las células B, responsables de producir anticuerpos y coordinar la respuesta inmune.

Gracias a técnicas avanzadas de secuenciación genética, el equipo descubrió que, en personas sanas infectadas con VEB, menos de una célula B por cada 10,000 contiene el virus en estado latente.

En cambio, quienes padecen lupus presentan un nivel 25 veces mayor de estas células infectadas: cerca de 1 por cada 400.

El virus latente induce a la célula B a producir una proteína viral llamada EBNA2, la cual activa múltiples genes dentro de la célula, incluidos algunos relacionados con procesos inflamatorios.

El resultado es que la célula B se vuelve extremadamente inflamatoria y desencadena una respuesta inmune que ataca tejidos sanos.

Robinson sospecha que este mecanismo podría estar relacionado también con otras enfermedades autoinmunes previamente vinculadas al VEB, como la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn.

Pero aún queda una incógnita: si casi todos tenemos el virus, ¿por qué solo algunos desarrollan lupus?

La teoría de Robinson es que ciertas variantes del VEB podrían tener mayor capacidad para activar estas respuestas anómalas.

Este hallazgo podría abrir el camino hacia una posible cura para el lupus, señalaron los investigadores.

Una de las estrategias que se está investigando es el agotamiento ultraprofundo de células B, un tratamiento que elimina por completo las células B circulantes. Con el tiempo, la médula ósea produciría células nuevas libres del virus, lo que podría detener el proceso que conduce al lupus.

ENFERMEDADES: La prehabilitación personalizada mejora los resultados de la cirugía, según un ensayo

Es común que quienes están por someterse a una cirugía importante piensen que deben reservar energía tanto para el procedimiento como para la recuperación posterior. Pero lo más recomendable sería enfocarse en una “prehabilitación”. Un estudio reciente indicó que este tipo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana