El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sarcoma: el cáncer silencioso que puede pasar desapercibido durante años

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque es poco común, el sarcoma es un cáncer muy agresivo que afecta aproximadamente a 10,000 personas cada año en México. Este tipo de cáncer se origina en los tejidos conectivos del cuerpo, como los músculos, grasa, nervios y huesos, y suele desarrollarse de manera silenciosa, lo que dificulta su detección precoz.

El sarcoma representa solo el 1 % de los diagnósticos de cáncer, pero generalmente se detecta cuando los tumores ya son grandes, debido a que en sus primeras fases no provoca dolor ni síntomas evidentes. Esta característica hace que sea especialmente complicado identificarlo sin pruebas médicas especializadas.

“El sarcoma es una neoplasia que surge en tejidos de soporte, no en órganos funcionales, lo que retrasa su detección clínica”, explica el Dr. Kelvin Allenson, cirujano oncólogo del Hospital Houston Methodist.

Uno de los mayores riesgos del sarcoma es que puede presentarse como un bulto bajo la piel que no genera dolor, lo que lleva a muchas personas a ignorarlo o pensar que es una lesión benigna.

“He visto pacientes convivir durante años con una masa en la pierna creyendo que no era importante. Sin embargo, cualquier crecimiento, por pequeño o indoloro que sea, no debe considerarse normal”, advierte el Dr. Allenson.

Este cáncer puede aparecer en diversas zonas del cuerpo, por lo que cualquier cambio físico inexplicable, en especial bultos o masas que aumentan de tamaño, debe ser valorado por un especialista.

Actualmente se han identificado más de 100 subtipos de sarcoma, cada uno con un comportamiento clínico particular. Por ello, su tratamiento requiere un abordaje multidisciplinario que puede incluir cirugía especializada, quimioterapia, radioterapia y reconstrucción plástica.

“La atención del sarcoma debe ser precisa desde el inicio. Contamos con herramientas como el Sarculator, un sistema que predice la probabilidad de recurrencia y ayuda a personalizar el tratamiento ideal”, señala el especialista del Houston Methodist.

Además, el tipo de cirugía realizada puede influir decisivamente en la evolución del paciente, por lo que se recomienda acudir a centros especializados en oncología de tejidos blandos, donde trabajan expertos de diversas áreas médicas.

En casos complejos, como tumores grandes en el abdomen o sarcomas ubicados en zonas críticas, que suelen considerarse inoperables en otros lugares, el Hospital Houston Methodist logra tratarlos exitosamente mediante el trabajo conjunto de cirujanos oncológicos, vasculares, plásticos, radiólogos y oncólogos clínicos.

“Contamos con un programa sólido de ensayos clínicos oncológicos, lo que nos permite ofrecer tratamientos de última generación antes de su aprobación comercial”, explica el Dr. Allenson.

A pesar de su agresividad, el sarcoma puede curarse incluso en etapas avanzadas, siempre que se implemente un plan de atención integral y personalizado.

“El sarcoma nos obliga a pensar distinto. Aunque haya metástasis, la posibilidad de cura sigue existiendo si se actúa a tiempo y con el enfoque adecuado”, concluye el especialista.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: México lanza Apretude: la primera vacuna inyectable que previene el VIH

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó en México el uso de Apretude (cabotegravir), una vacuna inyectable de liberación prolongada que disminuye de manera notable el riesgo de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana