El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Sarampión: Funciona la vacuna si ya me expuse al virus?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México enfrenta en 2025 un serio reto de salud pública: el regreso del sarampión, con un aumento preocupante de casos. Según la Secretaría de Salud (SSA), hasta el 1 de septiembre se habían registrado 4,353 contagios y 17 fallecimientos, lo que ha encendido las alarmas sobre la importancia de la vacunación para controlar esta enfermedad altamente contagiosa.

Un aspecto clave es la efectividad de la vacuna. El sarampión se propaga rápidamente, y sus síntomas pueden tardar hasta una semana en aparecer. La vacuna está diseñada para prevenir la enfermedad antes de la exposición al virus. No obstante, si se aplica dentro de las 72 horas posteriores al contacto, puede ofrecer cierta protección o, en el peor de los casos, provocar una forma más leve de la enfermedad. En situaciones concretas, se puede administrar inmunoglobulina (IG) hasta seis días después de la exposición para reducir el impacto del virus.

El esquema completo de vacunación es crucial: dos dosis de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) ofrecen un 97% de efectividad, mientras que una sola dosis protege en un 93%. Incluso si una persona vacunada contrae la enfermedad, los síntomas suelen ser más leves y la probabilidad de contagiar a otros disminuye.

El Gobierno ha implementado un “Protocolo de Vacunación contra Sarampión durante Brote” para proteger a los grupos más vulnerables:

  • Niños de 6 a 11 meses: dosis cero de SRP o SR, seguidas de las dosis regulares a los 12 y 18 meses.

  • Niños de 1 a 5 años: inicio del esquema con SRP; si ya tienen una dosis, recibir la segunda cuatro semanas después.

  • Niños de 2 a 9 años con esquema incompleto: dos dosis de SRP separadas por cuatro semanas.

  • Adolescentes y adultos de 10 a 49 años: si tienen una dosis previa, recibir la segunda de SR; sin historial de vacunación, aplicar dos dosis con cuatro semanas de diferencia.

  • Grupos de riesgo: personal de salud, maestros, jornaleros agrícolas y contactos directos con casos positivos hasta los 49 años.

La vacunación está disponible principalmente de manera gratuita a través del IMSS y en campañas intensivas durante el brote, en guarderías, hospitales, comunidades agrícolas y terminales de transporte. La Secretaría de Salud refuerza así la estrategia de inmunización masiva, la herramienta más efectiva para contener el sarampión y proteger a toda la población.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Cuáles son los estados más afectados por el sarampión en México

En México, el sarampión ha vuelto a activar las alertas de salud pública. A pesar de las campañas de vacunación implementadas a nivel nacional, ciertos estados concentran la mayoría de los contagios confirmados y de las muertes asociadas a esta enfermedad viral altamente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana