Salud femenina en riesgo: crecen casos de diabetes y depresión

En México, las mujeres enfrentan una creciente carga de enfermedades crónicas y trastornos mentales, todo ello en un entorno con acceso limitado a servicios médicos y escasa cobertura sanitaria.
Según datos recientes, más de 25 millones de mujeres mexicanas dependen de familiares para recibir atención médica en el sector público, y solo el 6.3% cuenta con un seguro de Gastos Médicos Mayores, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2024).
Este escenario se enmarca en una tendencia global. Un informe de AXA y Accenture proyecta que, hacia 2030, la necesidad de seguros médicos para mujeres alcanzará los 1.7 billones de dólares a nivel mundial, reflejando una desigualdad significativa en el acceso a la protección financiera y a los servicios de salud.
La diabetes tipo 2 representa una de las principales amenazas para la salud femenina en el país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), más de 14 millones de mujeres mexicanas viven con esta enfermedad, que en 2024 causó 42,308 muertes femeninas, superando los 41,451 fallecimientos registrados en 2023.
La doctora Avril Rey, subdirectora del Sistema Integral de Salud AXA Keralty, señaló que el sobrepeso y la obesidad son factores clave en el desarrollo de diabetes. “Desde 2022 hemos identificado más de 6,000 casos de obesidad en mujeres que ahora forman parte de programas de seguimiento nutricional para reducir el riesgo de desarrollar diabetes”, explicó.
Las cifras muestran un crecimiento sostenido: se brindaron más de 10,000 consultas nutricionales a mujeres y se detectaron cerca de 2,800 nuevos casos de diabetes en clínicas de AXA Keralty. Estos datos representan incrementos significativos frente a la población masculina: 41% más consultas y 11% más diagnósticos en mujeres.
En cuanto a la salud mental, la depresión se presenta con mayor intensidad entre las mujeres. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que este trastorno es un 50% más común en mujeres que en hombres, y esta tendencia también se observa en México.
Informes como el Mind Health Report de AXA e Ipsos, y el análisis “Una mirada a la atención en salud mental en México” elaborado por la CONASAMA, respaldan esta realidad. En clínicas de AXA Keralty se han diagnosticado más de 4,500 casos de depresión en mujeres, un 60% más que en hombres.
Además, el número de mujeres que solicitan ayuda psicológica y psiquiátrica supera ampliamente al de los hombres: las consultas psicológicas fueron 49% más frecuentes en mujeres, y las psiquiátricas, 55% más altas.
Los grupos más afectados son las mujeres entre 30 y 49 años (28%), seguidas por las de entre 20 y 29 años (20%) y las mayores de 60 (14%). La doctora Rey enfatizó que, sin importar la edad, es fundamental que las mujeres prioricen su bienestar emocional como parte de su salud integral.
ENFERMEDADES: El envejecimiento aumenta el riesgo de caídas y pérdida ósea
Con el paso del tiempo, el cuerpo sufre cambios físicos que pueden afectar de manera significativa la movilidad y aumentar la probabilidad de caídas, especialmente si no se adoptan prácticas adecuadas de autocuidado. Expertos en geriatría alertan que las modificaciones -- leer más
Noticias del tema