El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Revelan una señal de advertencia temprana de un cáncer 'asesino silencioso'

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El cáncer de páncreas es considerado un asesino silencioso porque suele presentar pocos síntomas hasta fases muy avanzadas y mortales.

Sin embargo, un grupo de científicos cree haber identificado una señal temprana que podría permitir detectar este tipo de cáncer en etapas más tratables.

Se trata de la dilatación del conducto pancreático, el cual conecta el páncreas con el conducto biliar. Según un estudio publicado en Gastro Hep Advances, este ensanchamiento se asocia con un mayor riesgo de desarrollar cáncer pancreático en personas con predisposición elevada.

“Este descubrimiento podría mejorar las tasas de supervivencia si logramos identificar los tumores tempranamente”, explicó en un comunicado la autora principal, la Dra. Marcia Irene Canto, profesora de medicina y oncología en la Escuela de Medicina de Johns Hopkins en Baltimore.

El páncreas, ubicado detrás del estómago, cumple funciones esenciales en la digestión y en el control del azúcar en sangre mediante la producción de enzimas digestivas y hormonas como la insulina, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS).

Aunque el cáncer pancreático solo constituye alrededor del 3% de todos los casos de cáncer en EE. UU., es responsable del 8% de las muertes por esta enfermedad, indica la ACS. Esto se debe a que suele detectarse tarde, cuando ya se ha propagado, lo que deja tasas de supervivencia a cinco años entre el 3% y el 16%. Su localización profunda en el cuerpo dificulta la detección temprana mediante exámenes físicos rutinarios.

En este estudio, se realizaron resonancias magnéticas y ultrasonidos a 641 personas con riesgo elevado debido a antecedentes familiares directos o a factores genéticos. En 97 de ellas se encontró dilatación del conducto pancreático.

Los investigadores observaron que quienes presentaban este ensanchamiento tenían un 16% más de riesgo de desarrollar cáncer en cinco años, y un 26% más en un periodo de diez años. De forma general, el riesgo era 2.6 veces mayor, especialmente si coexistían tres o más quistes pancreáticos.

“Detectar este signo temprano nos permitió actuar con mayor rapidez”, añadió Canto, señalando que las intervenciones podrían consistir en cirugía o en un monitoreo más frecuente con imágenes. También resaltó que, a pesar de la tecnología avanzada, un tumor pancreático puede no ser visible incluso cuando provoca cambios estructurales en la glándula, lo que abre la puerta a mejorar los métodos de detección.

Además, esta señal puede aparecer en estudios realizados por otras razones, como dolor abdominal o sospecha de cálculos renales, por lo que los médicos deben prestarle atención de inmediato.

El siguiente paso será entrenar sistemas de inteligencia artificial para analizar las imágenes del páncreas y estimar con mayor precisión el riesgo de cáncer, indicó Canto.

ENFERMEDADES: La prehabilitación personalizada mejora los resultados de la cirugía, según un ensayo

Es común que quienes están por someterse a una cirugía importante piensen que deben reservar energía tanto para el procedimiento como para la recuperación posterior. Pero lo más recomendable sería enfocarse en una “prehabilitación”. Un estudio reciente indicó que este tipo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana