El más reciente Boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana 24 de 2025 ha encendido las alarmas en México debido a un preocupante incremento en los casos de sarampión.
Hasta ahora, se han confirmado 2,434 casos, lo que refleja un notable resurgimiento de esta enfermedad que puede prevenirse mediante vacunación.
Lo que resulta aún más preocupante es el reporte de cinco fallecimientos, todos en personas que no contaban con el esquema completo de vacunación, subrayando la importancia fundamental de la inmunización para proteger a la población.
Las muertes se concentran geográficamente en cuatro casos en Chihuahua y uno en Sonora, lo que sugiere la posible presencia de brotes focalizados en estas zonas.
La ausencia de vacunación en los casos fatales es un claro recordatorio de la vulnerabilidad de quienes no están inmunizados. Aunque el sarampión es prevenible, puede ocasionar complicaciones graves, especialmente en personas sin protección, lo que enfatiza la urgencia de fortalecer las campañas de vacunación.
Aunque en el boletín los datos por entidad federativa aparecen con guiones, la información adicional en el pie de la tabla confirma la reaparición de esta enfermedad.
La vacunación no solo protege al individuo, sino que también fomenta la inmunidad colectiva, disminuyendo el riesgo de brotes y protegiendo a quienes no pueden recibir la vacuna por razones médicas.
Por lo tanto, la vacunación sigue siendo una estrategia segura y eficaz para evitar enfermedades infecciosas. No obstante, la desinformación y la falta de conciencia pueden contribuir al aumento de casos de enfermedades prevenibles, como el sarampión, que pueden tener consecuencias mortales.