El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Quieres un corazón sano? 5 alimentos que debes evitar, según expertos

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Más allá de la actividad física o los tratamientos médicos, la alimentación juega un papel fundamental para cuidar la salud del corazón.

Según distintas organizaciones de salud, una dieta poco saludable representa un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial.

Por ello, los especialistas en nutrición aconsejan reducir el consumo de ciertos alimentos perjudiciales para el corazón y optar por opciones más nutritivas que favorezcan una mejor calidad de vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que aproximadamente el 32 % de las muertes en el mundo se deben a enfermedades cardiovasculares. Aunque hábitos como fumar o la falta de ejercicio son factores relevantes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que el sobrepeso, producto de una alimentación inadecuada, es uno de los riesgos principales.

Para quienes ya tienen problemas cardíacos, seguir una dieta adecuada es clave para complementar los tratamientos médicos. La Fundación Española del Corazón enfatiza que cambiar los hábitos alimenticios puede generar una mejora considerable en el bienestar.

La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular recomienda evitar o consumir con moderación ciertos alimentos para mantener un corazón saludable. Entre ellos se encuentran:

  1. Sal y sodio: un enemigo silencioso
    El exceso de sal está relacionado con diversos problemas de salud, incluyendo osteoporosis, cálculos renales y mayor riesgo de enfermedades del corazón. Mucho del sodio consumido está “oculto” en alimentos procesados, advierte la Comisión.
    El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE. UU. recomienda que los adultos mayores de 14 años no superen los 2,300 mg diarios de sodio, especialmente si padecen hipertensión.
    Para reducir su consumo, se aconseja leer etiquetas nutricionales, preferir alimentos frescos sobre procesados y usar hierbas o especias en lugar de sal para sazonar.

  2. Grasas trans: las más dañinas para las arterias
    Estas grasas incrementan el colesterol LDL (“malo”) y afectan el revestimiento arterial, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas y mortalidad. Se encuentran en aceites hidrogenados, margarinas, productos de panadería industrial, nuggets y papas fritas.
    La Fundación Española del Corazón recomienda sustituir estos alimentos por lácteos descremados, aceite de oliva virgen y carnes magras.

  3. Grasas saturadas: consumir con moderación
    También vinculadas a problemas del corazón, las grasas saturadas están presentes en productos animales como lácteos enteros, quesos, mantecas, carnes rojas y alimentos fritos.
    Se sugiere priorizar el pescado, que no contiene estas grasas, usar aceites vegetales (excepto el de coco) para cocinar y moderar el consumo de embutidos y hamburguesas.

  4. Bebidas azucaradas y dulces: riesgo por el exceso
    El alto consumo de azúcar está relacionado con el aumento de peso, lo que eleva el riesgo cardiovascular. Se recomienda controlar la ingesta de azúcar en todas sus formas —melaza, miel, jarabe de maíz, fructosa— y preferir azúcares provenientes de frutas.

  5. Alimentos que benefician la salud del corazón
    Además de evitar ciertos productos, incorporar pescados, frutas, verduras y carnes magras es vital para una buena salud cardiovascular. Siempre es recomendable consultar con un especialista o médico antes de hacer cambios importantes en la dieta.

 

comentar nota

DIETA: ¿Es bueno comer fruta después del almuerzo y la cena?

Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra destacan que el momento del día en que se consume la fruta no afecta su contenido nutricional. La experta explica que la fruta ofrece la misma cantidad de energía, agua, fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes e hidratos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana