El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece protección a los trabajadores frente a riesgos laborales derivados de accidentes o enfermedades relacionadas con sus actividades laborales.
Esta protección es obligatoria para todas las empresas que operan bajo la Ley Federal del Trabajo (LFT) y forma parte del sistema de seguridad social en México.
Los riesgos laborales que cubre el IMSS incluyen accidentes que ocurren durante la jornada laboral, así como en los desplazamientos entre el hogar y el lugar de trabajo. También cubre enfermedades originadas por las condiciones del empleo o la exposición continua a agentes nocivos.
Según el artículo 42 de la Ley del Seguro Social, se considera accidente de trabajo cualquier lesión física, alteración funcional o fallecimiento que suceda de forma repentina durante o a causa del trabajo, sin importar el lugar o la hora en que ocurra.
El IMSS realiza una evaluación técnica de cada empresa, considerando su actividad económica y el historial de accidentes, para asignarle una categoría de riesgo.
Esta clasificación determina la prima que el empleador debe pagar y se divide en cinco niveles:
-
Clase I – Riesgo mínimo: tareas con baja probabilidad de accidentes, como trabajos administrativos o educativos.
-
Clase II – Riesgo bajo: actividades con un ligero aumento en el riesgo, como el comercio o la preparación de alimentos.
-
Clase III – Riesgo medio: trabajos industriales que implican el uso de maquinaria o herramientas.
-
Clase IV – Riesgo alto: empleos con alta probabilidad de accidentes, como la minería o la construcción.
-
Clase V – Riesgo máximo: labores sumamente peligrosas, como la industria química, manipulación de sustancias tóxicas o trabajos en plataformas petroleras.
Cuando ocurre un accidente laboral o se diagnostica una enfermedad profesional, el trabajador tiene derecho a una serie de prestaciones médicas y económicas establecidas en la Ley del Seguro Social, tales como:
-
Atención médica general y especializada.
-
Tratamientos quirúrgicos y provisión de medicamentos.
-
Servicios de rehabilitación física y emocional.
-
Prótesis y ortesis si es necesario.
-
Indemnización por incapacidad temporal o permanente.
-
Pensión por invalidez o en caso de fallecimiento.
Además, de acuerdo con el artículo 47 de la ley, si el accidente laboral resulta en la muerte del asegurado, sus beneficiarios pueden recibir las prestaciones económicas correspondientes.
El IMSS es parte fundamental del sistema de seguridad social en México, que también ofrece servicios relacionados con maternidad, enfermedades comunes y pensiones. No obstante, muchos trabajadores desconocen el alcance de estos beneficios o la manera de acceder a ellos.
Conocer los derechos laborales que protege el IMSS y comprender el nivel de riesgo asociado a cada tipo de trabajo es fundamental para exigir el cumplimiento de la ley y asegurar una protección adecuada frente a cualquier incidente laboral.