El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué pasa en tu organismo una hora después de beber refresco?

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Al consumir una lata de refresco de cola o de sabor, se ingieren alrededor de 10 cucharaditas de azúcar, lo que equivale al 100% de la ingesta diaria recomendada. A pesar de la gran cantidad de azúcar, el ácido fosfórico presente en la bebida impide que se produzca vómito inmediato.

En este momento, el cuerpo aún no ha procesado completamente la glucosa, pero el páncreas ya comienza a liberar insulina para prepararse.

Primeros 10 minutos: explosión de azúcar

Desde el primer momento, el cuerpo recibe una alta dosis de glucosa. Aunque aún no se perciben los efectos completos, el páncreas empieza a secretar insulina como preparación para manejar el exceso de azúcar.

A los 20 minutos: pico de glucosa

El nivel de azúcar en la sangre aumenta de manera significativa, lo que provoca una liberación masiva de insulina. El hígado recibe la señal y empieza a convertir el exceso de azúcar en grasa, intentando mantener el equilibrio metabólico y evitar un colapso por hiperglucemia.

A los 40 minutos: absorción de cafeína

La cafeína alcanza su efecto máximo. Esto provoca dilatación de pupilas, aumento de la presión arterial y más liberación de azúcar al torrente sanguíneo por parte del hígado. Los receptores de adenosina en el cerebro se bloquean, evitando la somnolencia y aumentando el estado de alerta, generando el típico subidón de energía, resultado de la combinación de azúcar y cafeína.

A los 45 minutos: liberación de dopamina

El cerebro experimenta un aumento de dopamina, el neurotransmisor relacionado con el placer y la recompensa. La cafeína estimula este circuito de manera similar a algunas drogas, generando sensación de bienestar y contribuyendo a la potencial dependencia de bebidas azucaradas y con cafeína.

A los 50 minutos: impacto en huesos y minerales

El ácido fosfórico de la bebida afecta la absorción de calcio, y el cuerpo extrae calcio, magnesio y zinc de los huesos y dientes para equilibrar la acidez. Estos minerales se eliminan por la orina, lo que puede provocar desmineralización ósea y aumentar el riesgo de osteoporosis a largo plazo.

A los 60 minutos: bajón de azúcar

El efecto inicial de la dopamina y el azúcar comienza a desaparecer. La caída brusca de glucosa e insulina provoca un “bajón” de azúcar, acompañado de irritabilidad, fatiga y antojos de más azúcar. La sensación de energía se desvanece y el cuerpo entra en un estado de letargo.

Después de la hora: resaca metabólica

Tras procesar el exceso de azúcar y cafeína, el organismo puede experimentar una resaca metabólica, caracterizada por fatiga, estrés y deshidratación, además de pérdida de minerales. Repetir este ciclo de forma constante puede aumentar el riesgo de sobrepeso, resistencia a la insulina y enfermedades crónicas a largo plazo.

 
 

comentar nota

DIETA: La mejor hora para tomar café y cuidar el corazón, según expertos

Millones de personas comienzan su día con una taza de café, y más allá de ser un hábito diario, esta práctica podría estar vinculada a una mayor longevidad, según un estudio publicado en la revista European Heart Journal. La investigación, liderada por la Universidad -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana