El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué función cumple el colágeno en el cuidado de las articulaciones?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El colágeno ha dejado de ser un suplemento exclusivo para convertirse en una moda dentro del mundo del bienestar, promovido como una posible solución para aliviar el dolor en las articulaciones y mejorar su salud. Sin embargo, la evidencia científica que respalde su efectividad sigue siendo insuficiente.

Según EatingWell, aunque el colágeno es un componente fundamental para las articulaciones, los beneficios de su ingesta en forma de suplemento no están totalmente confirmados, por lo que los especialistas aconsejan precaución. A continuación, lo que dicen dos instituciones internacionales reconocidas.

El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, representando aproximadamente el 30% de las proteínas totales en mamíferos. Se conocen 28 tipos diferentes, pero el tipo II es especialmente importante para la salud de las articulaciones, ya que se encuentra principalmente en el cartílago articular, que cubre las superficies óseas dentro de las articulaciones y permite que se muevan sin fricción.

Con el paso del tiempo, el colágeno se deteriora y el cartílago pierde funcionalidad, lo que puede provocar rigidez, dolor crónico y limitación del movimiento. Estas condiciones están asociadas a la artritis degenerativa, la cual puede empeorar con la edad, el sobrepeso o lesiones previas.

En los últimos años, los suplementos de colágeno se popularizaron, facilitados por su disponibilidad en polvo, cápsulas o líquidos, y promocionados en línea como beneficiosos para la piel, el cabello y las articulaciones. No obstante, la evidencia científica disponible no respalda con firmeza todas estas afirmaciones.

Investigaciones recientes muestran resultados alentadores, pero aún no definitivos. Por ejemplo, un estudio con 39 personas que consumieron colágeno junto con acetaminofén durante tres meses indicó mejorías en el dolor de rodilla, aunque el pequeño tamaño del grupo limita las conclusiones. Otro análisis en la revista Nutrients señaló que la composición del colágeno influye en su modo de acción, pero subrayó la necesidad de estudios más rigurosos para confirmar su efectividad real.

Más allá de los suplementos, existen métodos comprobados para cuidar la salud articular: una alimentación adecuada, ejercicio y mantener un peso saludable son fundamentales. La actividad física regular, tanto de fuerza como cardiovascular, estimula la producción natural de colágeno y fortalece los músculos que protegen las articulaciones. Para personas con dolor, se recomiendan ejercicios de bajo impacto. Además, controlar el peso ayuda a reducir el desgaste articular y la aparición de artritis.

Según la Mayo Clinic, aunque el colágeno es vital para la estructura de huesos, ligamentos y cartílagos, la evidencia sobre la eficacia de sus suplementos es limitada. También explican que al ingerir colágeno, este se descompone en aminoácidos que el cuerpo usa según sus necesidades, sin garantizar que se concentren específicamente en las articulaciones.

La Cleveland Clinic, por su parte, señala que los suplementos de colágeno no son la mejor opción para mejorar la apariencia de la piel y advierte que esta industria está poco regulada.

Para quienes piensan en tomar colágeno, EatingWell recomienda considerar su procedencia, ya que puede derivar de vacas, cerdos, pescado o huevos, lo que puede generar alergias o restricciones alimentarias. Además, la producción natural de colágeno depende de nutrientes como la vitamina C, el zinc y el cobre, por lo que una dieta balanceada es clave.

Dado que la FDA no regula estos suplementos, se aconseja elegir marcas certificadas por entidades independientes y consultar con un profesional de la salud antes de comenzar su consumo, especialmente en caso de embarazo.

comentar nota

ENFERMEDADES: Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores

Un estudio clínico realizado en adultos mayores en Chicago, Estados Unidos, demostró que incrementar la velocidad al caminar puede mejorar de manera notable la capacidad funcional en personas que presentan signos de fragilidad física. La investigación, publicada en PLOS ONE, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana