El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué alimentos componen la dieta mediterránea y qué beneficios tiene?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La dieta mediterránea, considerada tanto un tesoro cultural como nutricional, va más allá de la alimentación y se presenta como un estilo de vida profundamente arraigado en las tradiciones de los países que rodean el Mediterráneo.

Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esta forma de alimentación se caracteriza por un enfoque integral que no solo favorece la salud física, sino también el bienestar social y mental, promoviendo la comida compartida y la actividad física regular.

La base de esta dieta son los productos de origen vegetal: frutas frescas, verduras de temporada, cereales integrales, legumbres y frutos secos, que aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, ayudando a la saciedad y a la prevención de diversas enfermedades.

El aceite de oliva virgen extra se erige como su protagonista, siendo la principal fuente de grasa. Este “oro líquido” no solo potencia el sabor de los platos, sino que también proporciona grasas monoinsaturadas y polifenoles con propiedades antiinflamatorias y cardioprotectoras.

En cuanto a proteínas, la dieta mediterránea promueve un consumo moderado y consciente: el pescado y marisco, ricos en Omega-3, se incluyen varias veces a la semana; las aves, huevos y lácteos (yogur y queso) se consumen con moderación; y las carnes rojas se reservan para ocasiones especiales, priorizando siempre la calidad.

Más allá de los alimentos, este estilo de vida subraya la importancia de la hidratación, con el agua como bebida principal, y el consumo moderado de vino tinto durante las comidas. La actividad física regular, el descanso adecuado y la socialización en torno a la mesa son componentes esenciales que complementan sus beneficios nutricionales.

Entre los beneficios más destacados se encuentra la salud cardiovascular: la combinación de grasas saludables, fibra y antioxidantes ayuda a reducir el colesterol LDL, disminuir la presión arterial y prevenir la formación de placas en las arterias, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

También se ha relacionado con la mejora de la salud cerebral y la longevidad. Sus propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras combaten el estrés oxidativo, retrasan el deterioro cognitivo y disminuyen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Otro aspecto clave es su papel en el control del peso y la prevención de la diabetes tipo 2: el alto contenido de fibra de frutas, verduras y cereales integrales favorece la saciedad y regula los niveles de azúcar en sangre, facilitando un peso saludable y mejorando la sensibilidad a la insulina.

Adoptar la dieta mediterránea implica una inversión integral en el bienestar. Su enfoque en alimentos frescos y mínimamente procesados, junto con el disfrute de la comida en compañía, la convierte en una estrategia deliciosa, sostenible y efectiva para vivir más tiempo, con salud y calidad de vida.

comentar nota

ENFERMEDADES: Las mujeres luchan en la lista de trasplantes de pulmón, dicen los expertos

A pesar de los esfuerzos recientes para hacer más equitativa la asignación de órganos, las mujeres siguen teniendo menos probabilidades que los hombres de recibir un trasplante de pulmón, según un estudio reciente. Antes de las reformas implementadas en marzo de 2023, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana