El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Puede la música proteger tu cerebro? Un estudio afirma que podría ayudar

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Escuchar a sus artistas preferidos podría ofrecer más beneficios que solo mejorar el estado de ánimo; también podría ayudar a proteger el cerebro.

Una nueva investigación realizada por científicos australianos reveló que los adultos mayores que oían música con frecuencia tenían un 39% menos riesgo de desarrollar demencia, en comparación con quienes no la incorporaban a su rutina diaria.

El estudio, publicado recientemente dentro del Estudio Longitudinal de Personas Mayores de ASPREE, analizó a más de 10,000 personas de 70 años o más durante cerca de diez años, con el objetivo de identificar hábitos de vida asociados con un envejecimiento saludable.

“La música era uno de los aspectos que queríamos investigar”, comentó al Washington Post Joanne Ryan, autora principal del trabajo y responsable de la unidad de Neuropsiquiatría Biológica y Demencia de la Universidad de Monash.

Ryan explicó que “a lo largo del tiempo, quienes escuchaban música obtuvieron resultados superiores y constantes en pruebas de memoria y en evaluaciones de la función cognitiva general”.

De los 10,893 participantes, cerca de 7,000 afirmaron escuchar música casi todos los días, y este grupo mostró la mayor disminución en el riesgo de demencia. El estudio no determinó si algún género musical era más beneficioso que otro.

Aunque Ryan subrayó que la investigación no demuestra de manera definitiva que la música prevenga la demencia, los hallazgos sugieren fuertemente que podría existir una relación.

Recordó además que la música ha demostrado mejorar el ánimo y activar múltiples regiones del cerebro.

Expertos señalan que escuchar música pone en funcionamiento áreas motoras, sensoriales y regiones implicadas en emociones e imaginación.

“Uno de los factores clave es lograr que todas esas áreas se conecten entre sí de una manera significativa”, explicó Elizabeth Margulis, directora del Laboratorio de Cognición Musical de la Universidad de Princeton, en declaraciones al Post.

El estudio también observó que tocar un instrumento ofrecía un beneficio adicional, aunque menor, reduciendo el riesgo de demencia alrededor de un 35%.

“Escuchar música tiene un efecto neuroprotector”, aseguró el neurocientífico Daniel Levitin al Post, quien no participó en el estudio. Añadió que la música incrementa la resiliencia cerebral y ayuda a crear nuevas conexiones neuronales.

ENFERMEDADES: ¿Tos que dura semanas? Podría ser EPOC y la mayoría no lo sabe

La escena resulta familiar: esa tos que aparece cada mañana, el aire que falta al subir unos cuantos escalones y la idea de que todo se debe al cigarro o simplemente al paso del tiempo. Para miles de personas en México, estos síntomas se vuelven parte de su día a día. Pero -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana