El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Protocolo de los Primeros 1000 Días de Vida

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Secretaría de Salud, por medio del Consejo de Salubridad General (CSG), resaltó al Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM) para los Primeros 1000 Días de Vida como un pilar fundamental dentro del nuevo enfoque de salud pública en México, enfocado en la prevención y el desarrollo integral desde el embarazo.

En el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Patricia Clark, secretaria del CSG, enfatizó que este protocolo —conocido como 1000D— establece lineamientos clínicos y preventivos que abarcan desde el inicio del embarazo hasta que el niño cumple dos años. Su propósito es mejorar la atención en el primer nivel médico, homogeneizar los procedimientos y atender enfermedades que representan cerca del 80% de la carga de morbilidad en el país.

El protocolo 1000D incluye aspectos esenciales como la nutrición, la actividad física, la salud mental de la madre, los esquemas de vacunación, tamizajes, el desarrollo neurológico infantil y la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses. Según la doctora Clark, este último aspecto es crucial por sus beneficios inmunológicos y nutricionales, aunque reconoció que la práctica ha disminuido entre las madres mexicanas.

Los PRONAM están fundamentados en evidencia científica nacional e internacional, y buscan apoyar el trabajo de médicos generales con herramientas estandarizadas. Entre ellas destaca la Escala de Desarrollo Infantil (EDI), validada en México por el Hospital Infantil Federico Gómez, que evalúa áreas clave del desarrollo neurológico infantil.

El protocolo también incluye la suplementación materna con ácido fólico, hierro y multivitamínicos, además de los esquemas de vacunación tanto para la madre como para el bebé.

Para su puesta en marcha, el CSG anunció seis cursos asincrónicos dirigidos al personal médico de primer contacto, desarrollados en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y accesibles en plataformas digitales del sistema de salud.

Patricia Clark añadió que cada protocolo contará con indicadores medibles a través del expediente clínico electrónico, lo que permitirá monitorear su implementación. Este sistema será desarrollado con apoyo de la Fundación Carlos Slim y su red de 2,322 centros de atención médica, muchos de ellos parte del IMSS-Bienestar.

Finalmente, la secretaria del Consejo subrayó que los PRONAM son el resultado del trabajo conjunto de especialistas de todas las instituciones del sector salud, representando un nuevo modelo de atención basado en la prevención, el desarrollo infantil temprano y el bienestar integral de la población mexicana.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Es seguro partir tus pastillas? Estos medicamentos no deben dividirse

Dividir una pastilla para ahorrar dinero o facilitar su ingestión puede parecer una solución simple, pero esta acción podría alterar la dosis indicada, disminuir la efectividad del medicamento o incluso incrementar su toxicidad. Según el Consejo General de Colegios -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana