Programa en línea aumenta las tasas de detección del cáncer de pulmón

Más personas podrían someterse a pruebas de detección del cáncer de pulmón si se les brinda información accesible y herramientas para tomar decisiones informadas, según un estudio reciente.
Una plataforma educativa en línea logró aumentar las tasas de detección entre fumadores actuales y exfumadores, reportaron los investigadores el 20 de octubre en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
El estudio reveló que casi el 25% de quienes usaron el programa digital se realizaron una tomografía computarizada (TC) para detectar cáncer de pulmón, frente a solo el 17% de los que recibieron la orientación habitual en consulta.
“Nuestro estudio demuestra que llegar directamente a los pacientes mediante herramientas digitales puede ayudar a superar las barreras de acceso y, potencialmente, salvar vidas”, señaló el Dr. David Miller, autor principal e investigador de la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte.
El cáncer de pulmón continúa siendo la principal causa de muerte por cáncer tanto en Estados Unidos como en el mundo. Aunque la detección temprana puede identificar tumores en etapas más tratables, menos del 20% de los estadounidenses elegibles se someten a estas pruebas cada año, destacaron los autores.
Entre las razones de la baja participación se incluyen la falta de conocimiento sobre las pruebas, la incertidumbre sobre la elegibilidad y la falta de tiempo durante las consultas médicas para discutir el tema.
Para abordar estos obstáculos, el equipo desarrolló mPATH-Lung, un programa digital que ofrece un video educativo breve sobre la detección mediante TC y una herramienta interactiva para que los pacientes evalúen los riesgos y beneficios. Al finalizar, los participantes podían programar su cita de forma directa en línea.
El estudio comparó este método con la atención habitual —en la que el médico recomienda la prueba y el paciente decide si solicitarla—, involucrando a más de 1,300 fumadores actuales y exfumadores distribuidos al azar entre ambos enfoques.
Los resultados mostraron que el modelo digital aumentó significativamente la participación en las pruebas de detección, sin importar el grupo demográfico o nivel educativo.
“Dar a las personas las herramientas para informarse y actuar facilita la detección temprana del cáncer de pulmón”, subrayó Miller.
Los autores añadieron que esta estrategia podría replicarse para otros servicios preventivos, como las pruebas de cáncer de colon o la vacunación.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. recomienda realizar pruebas anuales de detección de cáncer de pulmón a personas que:
Tengan un historial de 20 paquetes-año o más (equivalente a fumar un paquete diario durante 20 años).
Fumen actualmente o hayan dejado de fumar en los últimos 15 años.
Tengan entre 50 y 80 años de edad.
ENFERMEDADES: 10 errores con tu tarjeta que pueden arruinar tu Buen Fin 2025
A pocas semanas del inicio del Buen Fin 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lanzó una alerta sobre la importancia de usar el crédito de manera responsable. Cada año, miles de consumidores ponen en riesgo -- leer más
Noticias del tema