¿Problemas de control de la vejiga? Puede haber una aplicación para eso

¿Tienes dificultades con el control de la vejiga? Podría haber una solución en forma de aplicación móvil, según un estudio reciente.
Investigadores informaron el 16 de septiembre en JAMA Network Open que mujeres veteranas con incontinencia urinaria obtuvieron alivio efectivo utilizando la aplicación para smartphones MyHealtheBladder. Durante ocho semanas, la app ofreció sesiones diarias que enseñaban ejercicios del suelo pélvico, técnicas de control de la vejiga, manejo de líquidos y estrategias de autocontrol.
Además, las participantes recibieron apoyo mediante consultas de telesalud con expertos en incontinencia urinaria, lo que también resultó efectivo. Según el equipo liderado por la Dra. Alayne Markland, directora de investigación geriátrica del Sistema de Salud de la VA en Birmingham, Alabama, las veteranas que usaron la app experimentaron una mejora de los síntomas más rápida que aquellas que recibieron atención vía video, aunque al final ambos métodos fueron igualmente efectivos.
Los investigadores destacaron que enseñar a las mujeres a manejar la incontinencia puede ser especialmente difícil en áreas rurales con menos acceso a atención médica. La telesalud ofrece una alternativa que puede alcanzar a estas pacientes, y las veteranas son un grupo clave para este enfoque. Entre 2010 y 2022, la atención remota en la VA pasó de atender a 300,000 a 2.3 millones de veteranos, y más de un tercio de todos los veteranos han recibido algún tipo de atención virtual. Las mujeres veteranas suelen ser las primeras en adoptar estos servicios basados en video, aunque a menudo enfrentan barreras para acudir a consultas presenciales.
Aunque ya existían apps de salud para la incontinencia, MyHealtheBladder fue desarrollada específicamente para conectar con mujeres veteranas con experiencias militares compartidas. Para evaluarla, 244 participantes fueron asignadas al azar a usar la app o recibir consultas de telesalud. La edad promedio era de 53 años.
Después de 12 semanas, ambos métodos mostraron efectividad. Las usuarias de la app evidenciaron mejoras más tempranas, pero la diferencia final entre ambos enfoques no fue clínicamente significativa. Asimismo, un refuerzo adicional vía video tras ocho semanas no produjo mejoras adicionales.
En conclusión, los resultados indican que las mujeres pueden recibir tratamiento efectivo para la incontinencia urinaria incluso sin acudir físicamente a un consultorio. Los investigadores sugieren que más estudios podrían expandir estas modalidades para aumentar el acceso al tratamiento conductual de la incontinencia en todo el sistema de la VA y en otros sistemas de salud.
ENFERMEDADES: Enfermera fingió vacunar a 400 niños; podría enfrentar hasta 17 años de cárcel
Las alarmas en el sistema de salud de Vizcaya se activaron cuando varias familias descubrieron que sus hijos no habían recibido las vacunas que figuraban en sus cartillas de inmunización. La presunta responsable es una enfermera de 52 años, quien actualmente enfrenta -- leer más
Noticias del tema