El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Por qué bañarse a diario podría dañar la piel en adultos mayores?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La práctica cotidiana de bañarse todos los días, más impulsada por normas culturales que por una necesidad médica, está siendo cuestionada por la comunidad científica. Investigadores de instituciones como la Universidad de Harvard, la UNAM y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que disminuir la frecuencia del baño puede favorecer la salud cutánea, especialmente en personas mayores.

Uno de los principales argumentos es que la piel sana posee una barrera natural compuesta por aceites y microorganismos beneficiosos. Según Robert H. Shmerling, editor de la Facultad de Medicina de Harvard, al lavar y frotar el cuerpo —sobre todo con agua caliente— se elimina esta capa protectora, dejando la piel expuesta a agresiones externas.

¿Por qué esta recomendación es especialmente relevante en adultos mayores?
A medida que envejecemos, la piel se torna más frágil, delgada y pierde elasticidad. Esto la hace más propensa a secarse, irritarse o infectarse si se expone con frecuencia al agua y al jabón. La eliminación de las bacterias protectoras incrementa este riesgo. Ariel Vilchis Reyes, académico de la UNAM, advierte que el cuerpo manifiesta los efectos del baño excesivo con señales como enrojecimiento, resequedad o comezón, indicando la pérdida de su capa protectora.

¿Con qué frecuencia se recomienda bañarse?
Las orientaciones de los expertos sugieren ducharse entre dos y tres veces por semana, o cada tercer día, sobre todo en edades avanzadas. Sin embargo, esta pauta puede variar según el contexto:

  • Clima: En zonas cálidas o durante temporadas de calor intenso, una ducha diaria —o incluso más frecuente— puede ser necesaria.

  • Ejercicio o actividad física: Tras realizar esfuerzo físico, ducharse ayuda a eliminar el sudor y las bacterias acumuladas.

  • Características personales: El tipo de piel, la cantidad de sudor y la grasa corporal también influyen en la frecuencia ideal.

Duración y enfoque durante el baño
Más allá de cuántas veces se bañe una persona, la duración y el enfoque del baño también son importantes. Los especialistas recomiendan que las duchas sean breves, no más de tres o cuatro minutos, concentrándose únicamente en las zonas que más lo necesitan, como axilas y área genital, en lugar de frotar todo el cuerpo.

El uso excesivo de jabones y productos como perfumes o aceites corporales puede alterar el equilibrio natural de la piel, especialmente en adultos mayores. Por ello, se recomienda un enfoque más suave y consciente en el cuidado diario, priorizando la preservación de la barrera cutánea natural.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores

Un estudio clínico realizado en adultos mayores en Chicago, Estados Unidos, demostró que incrementar la velocidad al caminar puede mejorar de manera notable la capacidad funcional en personas que presentan signos de fragilidad física. La investigación, publicada en PLOS ONE, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana