¿Por qué bajar de peso rápido es peligroso para tu salud?

Entre los retos virales, las dietas extremas y los testimonios que prometen resultados en cuestión de semanas, la pérdida de peso rápida se ha convertido en una alternativa aparentemente atractiva para millones de personas. No obstante, detrás de esta tendencia existen peligros que, según los especialistas, es urgente dar a conocer.
En México, la situación es aún más evidente. De acuerdo con la ENSANUT 2023, más del 75% de los adultos presenta sobrepeso u obesidad, un escenario que impulsa la búsqueda de métodos “exprés” que, en muchos casos, no tienen respaldo científico y se llevan a cabo sin supervisión médica.
En la Clínica VitaHealth, enfocada en obesidad y trastornos metabólicos, observan un fenómeno creciente: personas que acuden después de haber bajado entre 10 y 15 kilos en pocas semanas a través de dietas muy restrictivas o procedimientos no regulados.
El Dr. Luis Jesús Dorado, director general y especialista en nutrición clínica, advierte que los daños pueden ser incluso más graves que el problema inicial.
“El cuerpo puede reaccionar favorablemente a ciertos esquemas de pérdida de peso acelerada —como la dieta cetogénica— siempre que se indiquen adecuadamente y bajo control médico”, explica. “El riesgo aparece cuando se aplican sin conocer el estado metabólico, hormonal o emocional del paciente, lo que puede desencadenar descompensaciones importantes”.
Los especialistas de VitaHealth señalan que los efectos negativos van mucho más allá de recuperar lo perdido. Un proceso sin control puede causar una reducción del metabolismo basal, pérdida de masa muscular en lugar de grasa, deficiencias de micronutrientes, alteraciones hormonales, problemas emocionales como ansiedad o depresión, incremento del riesgo cardiovascular e incluso cálculos biliares o daño en el hígado.
A esto se suma el impacto de las redes sociales. La nutrióloga Claudia Larrauri, integrante del equipo multidisciplinario, subraya que los discursos de “logros inmediatos” están afectando la forma en que las personas perciben la comida y su propio cuerpo. “Lo que no se muestra es el desgaste físico y emocional que dejan esas transformaciones rápidas”, señala.
La evidencia científica confirma esta preocupación. Una investigación publicada en The Lancet Public Health indica que las dietas muy restrictivas o los métodos de adelgazamiento acelerado pueden aumentar hasta en 30% el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria.
Ante este panorama, los expertos enfatizan que la obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial, que requiere un tratamiento progresivo y coordinado. El manejo adecuado debe involucrar nutrición clínica, endocrinología, apoyo psicológico, educación en salud y actividad física supervisada.
“La pérdida de peso realmente saludable no ocurre en cuestión de semanas”, afirma Larrauri. Un ritmo apropiado, explica, es de entre 0.5 y 1 kilo por semana, dependiendo del paciente. “El verdadero éxito no está en bajar rápido, sino en mantener los resultados sin poner en riesgo la salud”.
El Dr. Dorado coincide: “Es momento de abandonar la idea del ‘baja rápido’ y enfocarnos en ‘cuida tu salud’. No hay soluciones mágicas, pero sí tratamientos eficaces cuando se cuenta con supervisión médica”.
ENFERMEDADES: ¿Qué hace el lorazepam en el cuerpo y por qué es tan fuerte?
Cuando la ansiedad aparece de repente o el insomnio supera al cansancio, muchas personas recurren a un medicamento conocido por su rapidez y efectividad: el lorazepam. A pesar de los beneficios inmediatos que puede ofrecer, es un fármaco que requiere un uso muy controlado, -- leer más
Noticias del tema