El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Podría una sola inyección al nacer podría proteger a los niños del VIH durante años?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente realizado en monos ha generado expectativas prometedoras: una única inyección de terapia génica aplicada a crías recién nacidas logró ofrecer protección contra el VIH durante al menos tres años.

Aunque los resultados en animales no siempre se replican en humanos, los científicos consideran que, de ser exitoso en personas, este enfoque podría ser vital para proteger a bebés y niños que aún corren riesgo de contraer el virus.

Los investigadores señalan que cada año, más de 100,000 niños, en su mayoría en el África subsahariana, adquieren el VIH poco después de nacer, sobre todo mediante la lactancia materna proveniente de madres portadoras.

“Cada día, cerca de 300 niños se infectan con VIH”, explicó el Dr. Amir Ardeshir, autor principal del estudio y profesor asociado en el Centro Nacional de Investigación de Primates de Tulane, en Nueva Orleans. “Este método podría proteger a los recién nacidos en las zonas de mayor riesgo durante el periodo más crítico de sus vidas”.

Los hallazgos fueron publicados el 30 de julio en la revista Nature.

El estudio se basó en la idea de que en las primeras semanas de vida, el sistema inmunológico de los primates (incluidos los humanos) tiende a ser más tolerante a elementos extraños, como las terapias génicas.

La técnica empleada ya había sido explorada previamente y consiste en modificar células para que produzcan de forma constante anticuerpos capaces de combatir el VIH. En esta ocasión, se utilizó un virus adenoasociado (AAV) no dañino como vehículo para introducir la terapia en las células musculares de macacos rhesus recién nacidos, ya que este tipo de células son longevas.

La terapia instruyó a las células para fabricar anticuerpos neutralizantes de amplio espectro (bNAb), capaces de atacar distintas variantes del virus.

Si bien en investigaciones anteriores con bNAb se requerían múltiples dosis para mantener el efecto, en este nuevo ensayo bastó una sola inyección. “Convertimos las células musculares en pequeñas fábricas que siguen generando estos anticuerpos”, explicó Ardeshir.

No obstante, al aplicar este método en monos más grandes, sus sistemas inmunológicos reaccionaban en contra de la terapia y la desactivaban. Esto no ocurrió cuando la inyección se administró durante las primeras semanas de vida.

Los monos tratados poco después de nacer permanecieron protegidos contra el virus durante al menos tres años, sin necesidad de una dosis adicional. Según los científicos, este período de protección sería equivalente, en humanos, hasta la adolescencia.

Sin embargo, si la terapia se administraba entre las 8 y 12 semanas posteriores al nacimiento, el sistema inmune ya más desarrollado empezaba a interferir con su eficacia, lo que sugiere que el momento de aplicación es crucial.

"Es un tratamiento de una sola dosis que coincide con la ventana en que las madres con VIH en zonas de escasos recursos tienen más probabilidades de recibir atención médica", destacó Ardeshir. "Si se aplica justo después del parto, el sistema inmunológico del bebé lo reconocerá como algo propio".

¿Se podrá aplicar este tratamiento en bebés humanos? Aún no se sabe con certeza. Uno de los posibles obstáculos es que los bebés podrían ser menos receptivos que los monos a las terapias mediadas por AAV.

Además, el ensayo utilizó una sola cepa del virus simio-humano, un virus similar al VIH, pero que puede no representar todas las variantes del virus humano en circulación.

A pesar de estas limitaciones, el equipo se muestra optimista. Ofrecer una herramienta preventiva de una sola aplicación sería de gran valor, especialmente en regiones donde acceder repetidamente a servicios médicos no es fácil.

“Hace una década, esto ni siquiera era concebible”, afirmó Ardeshir. “Es un resultado muy alentador, y ahora contamos con los elementos necesarios para enfrentar al VIH”.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Las vitaminas esenciales para el organismo humano

Las vitaminas son micronutrientes vitales que participan en numerosos procesos metabólicos, inmunitarios y estructurales del cuerpo, siendo indispensables para mantener la salud y el bienestar general. La falta de alguna vitamina puede provocar enfermedades graves, mientras -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana