Perseidas 2025: lluvia de meteoros alcanzará su pico el 12 de agosto

La lluvia de meteoros Perseidas alcanzará su punto máximo el 12 de agosto, con una actividad de más de 100 meteoros por hora en condiciones óptimas.
La lluvia de estrellas Perseidas, provocada por el cometa Swift-Tuttle, alcanzará su punto máximo la noche del 12 de agosto de 2025, visible desde todo el hemisferio norte, según expertos astronómicos. Se espera un espectáculo celeste único, con más de 100 meteoros por hora, siempre que las condiciones lo permitan.
Cada año, durante los meses de julio y agosto, la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, lo que provoca el ingreso de fragmentos rocosos a gran velocidad en la atmósfera. Estos fragmentos, al calentarse por fricción, generan brillantes estelas de luz conocidas como meteoros.
En 2025, el pico de actividad de las Perseidas se espera para la noche del 12 al 13 de agosto, siendo uno de los eventos astronómicos más visibles y populares del año.
¿Por qué son tan especiales las Perseidas?
A diferencia de otras lluvias de meteoros como las Geminidas o Cuadrántidas, las Perseidas ocurren en el verano boreal, lo que facilita su observación. Las noches cálidas permiten a los aficionados pasar más tiempo al aire libre sin necesidad de equipamiento complejo.
Los meteoros de las Perseidas viajan a más de 50 km por segundo y pueden observarse desde cualquier punto con cielos despejados y sin contaminación lumínica. Su nombre proviene de la constelación de Perseo, desde donde parecen emanar visualmente.
Cómo observar las Perseidas 2025
Para disfrutar de este espectáculo astronómico, lo ideal es alejarse de las luces de la ciudad y buscar un lugar elevado o con cielo despejado. Se recomienda evitar las zonas cercanas a la Luna, ya que su brillo podría dificultar la visibilidad de los meteoros más tenues.
No se necesitan telescopios ni equipos especializados. Una silla cómoda, ropa abrigadora y paciencia son suficientes para ver decenas de meteoros por hora.
Recomendaciones y previsiones
La actividad de las Perseidas comenzará a observarse desde mediados de julio, pero su intensidad será mucho mayor durante la noche del 12 de agosto. Si las condiciones climáticas lo permiten, este fenómeno será visible en México y gran parte del hemisferio norte.
Expertos como el divulgador científico Karol Wójcicki destacan que se trata de uno de los pocos eventos celestes que pueden apreciarse a simple vista: “Lo único que se necesita es mirar hacia arriba con atención”.
Noticias del tema