El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Pasar 15 minutos en la naturaleza mejora el ánimo

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un breve encuentro diario con la naturaleza —incluso de apenas 15 minutos— puede tener efectos positivos y cuantificables en la salud mental, incluso dentro de ciudades densamente pobladas.

Así lo señala un nuevo estudio internacional publicado en Nature Cities, el cual evaluó a casi seis mil personas en diversas urbes del mundo.


La naturaleza como aliada emocional
Investigadores de Estados Unidos, Países Bajos, Alemania y China encontraron que los espacios verdes urbanos —como parques, jardines o plazas— no solo mejoran el entorno visual, sino que también desempeñan un papel clave en la reducción del estrés, el alivio de pensamientos negativos y el fortalecimiento del bienestar emocional.

Incluso exposiciones muy breves, de menos de 15 minutos, generan mejoras significativas en el estado psicológico.

Este hallazgo posiciona a la “naturaleza urbana” como una herramienta poderosa en el ámbito de la salud pública y el diseño sostenible de las ciudades.


Evidencia científica sobre los beneficios del verde urbano
El estudio fue coordinado por la Universidad de Leiden (Países Bajos) y la Universidad de Stanford (EE. UU.), con la participación de académicos de Harvard y la Universidad Estatal de Michigan. A través de ensayos clínicos y evaluaciones antes y después de la exposición a entornos naturales, los investigadores analizaron los efectos psicológicos del contacto con la naturaleza.

Los resultados muestran que, si bien todos los tipos de exposición generan beneficios, no todos los espacios verdes influyen de igual manera. Por ejemplo:

  • Bosques urbanos: más eficaces para aliviar síntomas de ansiedad y depresión.

  • Otros espacios verdes: tienden a elevar los niveles de energía y mejorar la concentración.

Esto sugiere que el tipo de entorno natural tiene un papel importante y que sentirse bien emocionalmente va más allá de no tener enfermedades mentales; implica sentirse con energía y enfoque.


Jóvenes adultos: los más beneficiados
El estudio incluyó personas de distintas edades y contextos urbanos, y detectó que los efectos positivos fueron más intensos en menores de 25 años, una población en la que suelen surgir los primeros signos de trastornos mentales.

Además, se analizaron tanto actividades activas (como caminar o hacer ejercicio) como pasivas (como sentarse en un parque). Sorprendentemente, el simple hecho de permanecer en un espacio natural —sin necesidad de moverse— tuvo un mayor impacto en la reducción de emociones negativas que la actividad física en sí, aunque ambas prácticas fueron beneficiosas.


Hacia ciudades más saludables y sostenibles
Anne Guerry, una de las autoras del estudio, destacó que la investigación cubre un vacío relevante: aunque ya se sabía que la naturaleza influye positivamente en el bienestar, aún faltaba entender cómo y por qué diferentes tipos de espacios lo hacen de forma distinta.

Esta evidencia respalda la necesidad de implementar políticas urbanas que garanticen el acceso cotidiano a espacios naturales, no solo como áreas recreativas, sino como herramientas estratégicas de salud mental, accesibles y sostenibles.

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Cómo prevenir problemas digestivos en el trabajo?

La presión constante en el trabajo no solo desgasta la mente, sino que también puede afectar el estómago. La gastritis inducida por estrés es común en quienes viven altos niveles de ansiedad laboral. A continuación, te presento 10 recomendaciones prácticas para prevenir esta -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana