El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Otro virus detectado en China: Xue-Cheng (XCV) vinculado a picadura de garrapatas

El virus Xue-Cheng se ha encontrado en dos especies de garrapatas

SALUD: El virus Xue-Cheng se ha encontrado en dos especies de garrapatas
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El virus Xue-Cheng (XCV), un patógeno recientemente identificado, ha generado alarma debido a su vínculo con las garrapatas y su potencial impacto en la salud pública.

Detectado inicialmente en el noroeste de China entre mayo y julio de 2023, el virus ha sido aislado en cultivos celulares, y su presencia se ha confirmado en al menos 26 personas. Los síntomas varían desde fiebre inespecífica hasta cuadros graves, algunos de los cuales requirieron hospitalización.

Características del virus:

  • Origen: El XCV fue vinculado a picaduras de las garrapatas Haemaphysalis concinna y Haemaphysalis japonica, que ya son conocidas por transmitir otras enfermedades como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la enfermedad de Lyme y la rickettsiosis.
  • Genética: El XCV pertenece al género Orthonairovirus, famoso por causar fiebres hemorrágicas en mamíferos y aves. Sin embargo, se considera una especie completamente nueva, con menos del 75.6% de identidad genética con otros miembros de su familia.
  • Síntomas: Los pacientes infectados han experimentado fiebre aguda, leucopenia (niveles bajos de glóbulos blancos), y elevados niveles de enzimas hepáticas y proteínas inflamatorias. La tasa de letalidad y otros detalles sobre la enfermedad aún son inciertos.

Propagación:

El riesgo de expansión del XCV a nivel global es alto, ya que las garrapatas portadoras de este virus se encuentran en diversas regiones de China, Rusia y Europa central. Además, debido al cambio climático y el comercio internacional, se ha alertado sobre la posibilidad de que el virus llegue a América, Oceanía y África meridional. La Haemaphysalis japonica, que se ha desplazado de Asia hacia Australia, Nueva Zelanda y algunas islas del Pacífico, incrementa la probabilidad de propagación del virus.

Prevención y Vigilancia:

Aunque se han logrado importantes avances en el aislamiento y estudio del virus, aún se requieren más investigaciones para comprender plenamente su comportamiento y su capacidad de propagación. La vigilancia de las garrapatas y el monitoreo de las personas en zonas de riesgo serán esenciales para controlar posibles brotes y evitar una mayor expansión de la enfermedad.

El XCV subraya la creciente preocupación por las enfermedades zoonóticas, especialmente aquellas transmitidas por vectores como las garrapatas, y destaca la importancia de medidas preventivas y una vigilancia constante en áreas afectadas.

 

SALUD: Promueven hábitos de salud en primaria de la colonia Esfuerzo Nacional

    Estudiantes de quinto y sexto grado de la Escuela Primaria José Guadalupe González Álvarez participaron en una jornada informativa sobre salud preventiva, organizada por la Dirección de Salud Municipal en conjunto con universitarios de la carrera de Estudios Sociales -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana