El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nuevos medios encontrados para tratar las infecciones por estafilococos en sangre

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una estrategia innovadora para tratar infecciones sanguíneas por estafilococos podría salvar vidas y frenar el avance de bacterias resistentes a los antibióticos, según un nuevo ensayo clínico.

El estudio, publicado el 13 de agosto en Journal of the American Medical Association, reveló que dos dosis intravenosas de dalbavancina administradas con siete días de diferencia fueron tan eficaces como la terapia convencional con antibióticos intravenosos diarios para controlar infecciones por Staphylococcus aureus en el torrente sanguíneo.

El Dr. John Beigel, director interino de microbiología y enfermedades infecciosas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), destacó que, ante la escasez de opciones y el aumento de la resistencia bacteriana, la dalbavancina representa una alternativa crucial para casos graves. El ensayo, patrocinado por el NIAID, incluyó a 200 adultos hospitalizados en 23 centros de EE. UU. y Canadá, todos con bacteriemia complicada por estafilococos.

Los participantes fueron asignados aleatoriamente a recibir dos dosis de dalbavancina o un tratamiento diario estándar, con una duración total de cuatro a ocho semanas. Cien personas recibieron cada tipo de terapia. La dalbavancina, aprobada por la FDA en 2014, es un antibiótico de desarrollo relativamente reciente. El tratamiento convencional variaba según la cepa: cefazolina o penicilina para estafilococo sensible, y vancomicina o daptomicina para el resistente (MRSA).

Los resultados mostraron que la dalbavancina igualó la efectividad de la terapia estándar y, además, fue más cómoda para el paciente. Mientras que quienes recibieron antibióticos diarios requerían un catéter permanente —con riesgo de coágulos e infecciones—, el grupo con dalbavancina solo necesitó un catéter corto dos veces durante aproximadamente una hora cada vez.

Se observó una mayor incidencia de coágulos sanguíneos en el grupo con tratamiento estándar. Los efectos adversos graves fueron similares en ambos grupos (40 con dalbavancina frente a 34 con terapia convencional), aunque la interrupción del tratamiento por eventos graves fue menos frecuente con dalbavancina (3% frente a 12%).

El siguiente paso de la investigación será evaluar la relación costo-beneficio entre ambos enfoques.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Adiós a los lentes de lectura: La FDA aprueba unas gotas para la presbicia

Un novedoso tratamiento oftalmológico podría cambiar la manera en que millones de adultos manejan la presbicia, el deterioro de la visión cercana asociado con el envejecimiento. La FDA ha autorizado Vizz, una solución oftálmica innovadora que busca disminuir -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana