Nuevo antibiótico accidental podría frenar superbacterias resistentes

Un descubrimiento fortuito realizado por científicos de la Universidad de Warwick (Reino Unido) podría representar un paso crucial en la lucha contra las superbacterias resistentes a los antibióticos.
Durante una investigación sobre cómo una bacteria del suelo produce de manera natural un antibiótico conocido, el equipo identificó una nueva molécula mucho más potente, capaz de eliminar cepas bacterianas que hasta ahora habían resistido los tratamientos convencionales.
La resistencia antimicrobiana se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública global. Según estimaciones internacionales, podría causar más de 39 millones de muertes en los próximos 25 años si no se desarrollan terapias efectivas. En este contexto, el nuevo compuesto descubierto ofrece una base prometedora para crear antibióticos más eficaces frente a infecciones resistentes.
El hallazgo, publicado en la revista Nature, se produjo mientras los investigadores analizaban cómo la bacteria Streptomyces coelicolor genera el antibiótico metilenomicina A. Al eliminar de manera sistemática los genes implicados en su producción, lograron detectar moléculas intermedias previamente ignoradas, entre ellas una con una actividad antimicrobiana excepcionalmente alta.
Un descubrimiento con larga trayectoria científica
Los primeros estudios del equipo comenzaron en 2006, basándose en investigaciones genéticas previas de 2002, cuando se secuenció el genoma de la bacteria. Durante años, los científicos se centraron en comprender los mecanismos de producción del antibiótico original, sin sospechar que algunos compuestos secundarios desestimados podrían tener un potencial aún mayor.
En 2017, un estudiante de doctorado revisó esas moléculas intermedias y descubrió que una de ellas, la lactona de premetilenomicina C, era mucho más eficaz contra bacterias Gram-positivas. Entre las cepas sensibles al nuevo compuesto figuran Staphylococcus aureus —asociada a infecciones cutáneas y sanguíneas— y Enterococcus faecium, responsable de graves infecciones del sistema urinario y del torrente sanguíneo.
Próximos pasos
Actualmente, los investigadores trabajan en la síntesis de versiones más estables del compuesto y en la evaluación de su eficacia en modelos animales. Si los resultados son positivos, se avanzará hacia ensayos clínicos para confirmar su seguridad y potencial terapéutico.
Este descubrimiento abre nuevas vías para el desarrollo de antibióticos naturales modificados, una estrategia clave para frenar la propagación de bacterias resistentes y garantizar tratamientos más eficaces en el futuro.
ENFERMEDADES: Las grabaciones familiares podrían aliviar el delirio en la UCI
Una voz familiar y tranquilizadora podría bastar para calmar a los pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) que se encuentran bajo ventilación mecánica, según un nuevo estudio. Hasta el 80% de estos pacientes desarrollan delirio, caracterizado por confusión -- leer más
Noticias del tema