Nueva píldora trata los bochornos de la menopausia sin hormonas

Un ensayo clínico reciente reveló que una píldora experimental, llamada elinzanetant, puede disminuir de manera notable los bochornos y sudores nocturnos en mujeres posmenopáusicas.
El tratamiento logró reducir casi un 74% la frecuencia y gravedad de estos síntomas en un período de tres meses, según reportaron los investigadores en JAMA Internal Medicine. Además, los beneficios se mantuvieron durante un año, lo que sugiere un alivio duradero.
“La investigación de un año no solo confirmó que elinzanetant reduce rápida y significativamente los sofocos y sudores nocturnos, sino que también demuestra que estos efectos persisten a largo plazo, ofreciendo esperanza de alivio prolongado”, indicó la Dra. JoAnn Pinkerton, directora de salud de la mediana edad en University of Virginia Health.
Los bochornos y sudores nocturnos, conocidos como “síntomas vasomotores”, se deben a la caída natural de los niveles de estrógeno durante y después de la menopausia. Aunque la terapia de reemplazo hormonal puede tratarlos, esta puede provocar efectos secundarios como sensibilidad en los senos, hinchazón, dolor de cabeza o sangrado irregular, y su uso prolongado podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular o ciertos tipos de cáncer.
Pinkerton destacó que, hasta ahora, las opciones para mujeres con síntomas moderados a graves eran limitadas, especialmente para aquellas que no podían o no deseaban recibir terapia hormonal. “Estos molestos sofocos afectan significativamente la vida diaria, tanto en el trabajo como en el hogar, lo que resalta la necesidad de tratamientos no hormonales efectivos”, señaló.
Elinzanetant no contiene estrógeno y actúa sobre receptores en el hipotálamo, evitando que las neuronas hiperactivas —provocadas por la disminución de estrógeno— alteren la regulación de la temperatura corporal.
El ensayo incluyó a 313 mujeres posmenopáusicas en 83 centros de América del Norte y Europa entre agosto de 2021 y febrero de 2024. Se asignó aleatoriamente a las participantes a recibir 120 mg diarios de elinzanetant o un placebo. Los resultados mostraron que casi el 74% de quienes tomaron elinzanetant experimentaron mejoras frente al 47% del grupo placebo. También se observó una mejor calidad del sueño y de vida, aunque estos resultados no fueron estadísticamente significativos.
Los efectos secundarios más comunes fueron somnolencia, fatiga y dolor de cabeza, sin impactos adversos sobre la salud hepática o la densidad ósea.
Pinkerton comentó: “Con elinzanetant, potencialmente tenemos una nueva opción de primera línea para sofocos moderados a severos, ya sea por menopausia o terapia endocrina del cáncer de mama”.
Actualmente, la FDA retrasó en julio su decisión sobre el fármaco, indicando que necesita más tiempo para revisar la solicitud presentada por Bayer, la empresa desarrolladora.
ENFERMEDADES: La cangurera piel con piel estimula el desarrollo cerebral de los bebés prematuros
Un estudio reciente sugiere que el contacto piel con piel podría favorecer el desarrollo cerebral en bebés prematuros. Los bebés nacidos antes de las 32 semanas mostraron un mayor desarrollo en áreas cerebrales relacionadas con la regulación de emociones y el manejo -- leer más
Noticias del tema