El Tiempo de Monclova 🔍

Ciencia y Tecnología Leónidas 2025 Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

No te pierdas las Leónidas 2025: el fenómeno que brillará en el cielo mexicano

Leónidas 2025
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La lluvia de meteoros Leónidas 2025 ofrecerá un espectáculo visible en México con un pico accesible y condiciones ideales para observar sus rápidas y brillantes estelas nocturnas.

La Lluvia de meteoros Leónidas 2025 alcanzará su punto máximo entre la noche del 16 y la madrugada del 17 de noviembre, cuando México tendrá condiciones óptimas para apreciar entre 10 y 15 meteoros por hora, sin interferencia significativa de la Luna.

Lluvia de meteoros Leónidas 2025: fechas, visibilidad y recomendaciones en México

La lluvia de estrellas Leónidas, originada por los restos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, volverá a ser visible este noviembre en México, con un pico de actividad que promete condiciones favorables para observadores y aficionados al cielo nocturno. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa la estela de partículas dejada por el cometa, generando meteoros sumamente veloces que pueden alcanzar 70 km/s, lo que se traduce en trazos brillantes, rápidos y visualmente atractivos.

¿Qué son las Leónidas y por qué son tan rápidas?

Las Leónidas se producen cada noviembre cuando nuestro planeta cruza los residuos que el cometa 55P/Tempel-Tuttle deja en su órbita cada aproximadamente 33 años. Estas partículas ingresan a la atmósfera a gran velocidad, produciendo meteoros característicos por su brillo y sus estelas prolongadas. El nombre proviene de la constelación Leo, desde donde aparentemente irradian los destellos.

Fechas y horarios para observarlas en México

El periodo de actividad de las Leónidas se extiende del 3 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, con su máximo previsto entre la noche del 16 y la madrugada del 17 de noviembre. En México, las mejores horas de observación serán desde medianoche hasta antes del amanecer, cuando el radiante de Leo se ubica más alto en el cielo. Este año, la ausencia de brillo lunar favorecerá la visibilidad del fenómeno.

¿Qué esperar del pico 2025?

Aunque no se prevé una “tormenta meteórica”, como las registradas históricamente en 1833 y 1966, se estima que en condiciones de cielo oscuro podrán observarse entre 10 y 15 meteoros por hora durante el pico. La velocidad y luminiscencia de estos meteoros los convierte en uno de los espectáculos astronómicos más llamativos del año.

Dónde y cómo verlas en México y Coahuila

Para disfrutar de la lluvia de estrellas se recomienda escoger sitios alejados de la contaminación lumínica, especialmente zonas rurales o espacios abiertos en estados como Coahuila. La observación debe realizarse a simple vista, sin telescopios o binoculares, ya que los meteoros aparecen de manera rápida y esporádica. Acostarse y cubrir una porción amplia del cielo permitirá apreciarlos mejor. Lo ideal es mirar entre las 00:00 y las 04:00 h del 17 de noviembre.

Un fenómeno accesible y con historia

Las Leónidas son reconocidas por haber producido espectáculos extraordinarios en el pasado, con miles de meteoros por hora. Aunque 2025 no será uno de esos años excepcionales, su brillo y rapidez siguen atrayendo a miles de personas que buscan conectar con el cielo nocturno sin necesidad de equipo especializado, solo con paciencia, un cielo oscuro y buena visibilidad.

Noticias del tema


    Más leído en la semana