¡No las ignores! 9 señales de que estás a punto de sufrir un infarto

Aunque los infartos suelen parecer repentinos, el cuerpo puede enviar señales previas con varios días o incluso semanas de antelación.
Identificar estos avisos tempranos puede ser clave para actuar a tiempo y buscar ayuda médica adecuada.
A continuación, se describen algunos síntomas que podrían advertir sobre un posible ataque cardíaco inminente:
1. Molestias o dolor en el pecho
El síntoma más común de un infarto es el malestar torácico, aunque no siempre se manifiesta de forma intensa. Puede sentirse como una presión, ardor, opresión o molestia persistente o intermitente. Es especialmente importante si surge con el esfuerzo físico o se extiende a otras partes del cuerpo.
2. Dolor irradiado a otras zonas
El malestar puede extenderse más allá del pecho. Es frecuente que se sienta en uno o ambos brazos (más en el izquierdo), en la espalda, el cuello, la mandíbula o el abdomen. Puede percibirse como presión, hormigueo o un dolor constante.
3. Dificultad para respirar
La sensación de falta de aire, incluso sin realizar esfuerzos importantes, puede indicar que el corazón no está funcionando adecuadamente. Esta señal debe tomarse en serio, sobre todo si aparece de forma repentina.
4. Sudoración fría inexplicable
Sudar de manera excesiva y sin razón aparente —como calor o ejercicio— podría ser una señal de que el cuerpo está bajo estrés debido a un problema cardíaco. La sudoración suele ser fría y pegajosa.
5. Náuseas o malestar estomacal
Algunas personas presentan síntomas digestivos como náuseas, vómitos, acidez o sensación de llenura. Aunque pueden confundirse con una indigestión común, su aparición junto a otros signos puede ser una señal de alerta.
6. Fatiga intensa sin causa clara
Un cansancio extremo que no mejora con el descanso puede indicar un problema cardíaco. Esta fatiga puede ser tan pronunciada que dificulta realizar tareas cotidianas.
7. Mareos o sensación de desmayo
Sentirse mareado, aturdido o con visión borrosa puede ser un reflejo de un riego sanguíneo insuficiente al cerebro, lo que podría deberse a un mal funcionamiento del corazón.
8. Hinchazón en extremidades inferiores
La acumulación de líquidos en piernas, tobillos o pies puede señalar que el corazón no está bombeando de manera eficiente. Este tipo de inflamación es común en casos de insuficiencia cardíaca.
9. Latidos irregulares o palpitaciones
Notar que el corazón late de forma acelerada, muy lenta o con un ritmo irregular puede indicar una alteración cardíaca. Si estos episodios son frecuentes o se presentan junto a otros síntomas, es importante consultar a un médico.
ENFERMEDADES: Fluidez verbal, el hábito que puede alargar la vida según la ciencia
El deseo de alcanzar una vida prolongada y saludable es compartido por muchas personas. Más allá de factores como la herencia genética o la actividad física, la ciencia comienza a destacar que ciertos hábitos mentales también juegan un papel clave en la longevidad. Uno de ellos, -- leer más
Noticias del tema