El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Niñez y TDAH: cómo identificar síntomas en tu hijo desde casa

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Identificar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la infancia es fundamental para brindar el acompañamiento necesario y favorecer el bienestar del menor.

Esta condición neurológica, que habitualmente se presenta antes de los 12 años, se caracteriza por dificultades para mantener la atención, comportamientos impulsivos y un nivel de actividad mayor al promedio, según indica la Clínica Mayo.

Manifestaciones del TDAH en niños
El TDAH no se presenta de la misma manera en todos los menores. Algunos tienen más dificultades para concentrarse, mientras que otros muestran una marcada impulsividad o hiperactividad.

Por esta razón, es importante conocer los síntomas más comunes, cómo varían según la edad y cuándo es conveniente acudir a un profesional.

Síntomas frecuentes en la infancia
Entre los signos asociados a la falta de atención se encuentran:

  • Dificultad para mantenerse enfocado en actividades como juegos o tareas escolares.

  • Cometer errores por descuido de manera reiterada.

  • Dar la impresión de no escuchar cuando se le habla directamente.

  • Problemas para seguir instrucciones o finalizar tareas.

  • Dificultades en la organización de materiales y actividades.

  • Evitar tareas que exigen un esfuerzo mental sostenido.

  • Pérdida frecuente de objetos como juguetes o útiles escolares.

Respecto a la hiperactividad e impulsividad, suelen observarse comportamientos como:

  • Inquietud constante (mover manos, pies o no poder quedarse quieto).

  • Dificultad para permanecer sentado cuando es necesario.

  • Necesidad permanente de estar en movimiento.

  • Problemas para realizar actividades de forma tranquila.

  • Hablar en exceso.

  • Interrumpir a otros o entrometerse en conversaciones o juegos.

  • Dificultad para esperar turnos.

La intensidad y frecuencia de estas conductas pueden variar considerablemente entre los niños. Por ello, es clave que padres, cuidadores y docentes estén atentos a estas señales.

Cambios del TDAH en la adolescencia
Aunque el TDAH comienza en la niñez, sus síntomas pueden cambiar con el paso del tiempo. Durante la adolescencia, suele disminuir la hiperactividad, pero aumentan los problemas de concentración y la tendencia a distraerse fácilmente.

Persisten otras dificultades como la desorganización, la impulsividad, la escasa tolerancia a la frustración y problemas para planificar o gestionar el tiempo. Detectarlos en esta etapa es crucial para prevenir complicaciones académicas, sociales y emocionales.

¿Cuándo es necesario acudir a un especialista?
El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos aconseja buscar ayuda profesional si un niño o adolescente presenta seis o más síntomas de inatención o hiperactividad por un período igual o superior a seis meses.

Una evaluación oportuna y una intervención adecuada pueden transformar la experiencia del menor. El diagnóstico debe estar a cargo de un especialista en salud mental, quien determinará si se trata de TDAH y qué tipo de tratamiento es el más indicado.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué la nuez es el fruto seco con más beneficios para potenciar el bienestar

Crujientes, versátiles y llenas de sabor, las nueces ocupan un lugar destacado dentro de una dieta saludable y han captado el interés científico debido a sus efectos positivos en el organismo, según informes de Good Housekeeping y recientes investigaciones. De acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana