Un estudio reciente revela que muchos niños pasan más tiempo del necesario en observación hospitalaria tras una emergencia alérgica inesperada.
Según los investigadores, aproximadamente el 17 % de los niños son admitidos para pasar la noche en observación después de una reacción alérgica grave causada por alimentos, medicamentos o picaduras de insectos.
Sin embargo, los resultados publicados en The Lancet: Child and Adolescent Health muestran que el 95 % de los niños que reciben una dosis de epinefrina pueden ser dados de alta de manera segura en un plazo de dos horas.
Esta cifra aumenta hasta un 98 % si los médicos optan por un período de observación de cuatro horas, según encontraron los investigadores.
"Probablemente estemos observando a la mayoría de los pacientes más tiempo del necesario", comentó el Dr. Kenneth Michelson, especialista en emergencias pediátricas del Hospital Pediátrico Ann & Robert H. Lurie de Chicago.
Agregó: "Aunque parezca algo menor, para los padres es la diferencia entre regresar a casa a las 11 p.m. o esperar hasta la 1 a.m. o 3 a.m. Este hallazgo nos brinda más confianza para enviar a los niños a casa tras un par de horas, siempre que sus síntomas mejoren de forma específica".
La mayoría de los niños que sufren una reacción alérgica pueden ser tratados con una sola inyección de epinefrina y enviados a casa sin problemas, señalaron los autores.
Sin embargo, alrededor del 5 % puede experimentar una "reacción bifásica", donde los síntomas vuelven a aparecer después de la primera dosis.
Para llegar a estas conclusiones, el estudio analizó más de 5,600 visitas a salas de emergencia en 31 hospitales de EE. UU. y Canadá, todas relacionadas con reacciones alérgicas tratadas con epinefrina.
El 90 % de los niños habían reaccionado a alimentos como cacahuates, huevos, leche, mariscos, sésamo, gluten o soja. Un 6 % reaccionó a medicamentos y un 3 % a picaduras de insectos.
Solo alrededor del 5 % necesitó una segunda dosis de epinefrina dentro de las dos horas posteriores a la primera, y apenas un 2 % la requirió después de cuatro horas.
El estudio concluyó que la mayoría de los niños ingresados en hospital nunca necesitaron una segunda dosis ni atención intensiva.
Esto indica que tanto los niños como sus familias sufren molestias innecesarias sin un beneficio real, indicaron los investigadores.
El Dr. Hugh Sampson, alergólogo de la Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai, en Nueva York, señaló que muchos evitan o retrasan acudir a emergencias por temor a largas horas de espera, lo que puede poner en riesgo su salud. "Este estudio respalda la posibilidad de dar altas más rápidas, lo que probablemente hará que más pacientes busquen la atención necesaria a tiempo", añadió.
Además, mantener a los niños en observación sin necesidad consume recursos hospitalarios valiosos, especialmente en temporadas altas de infecciones, explicó el Dr. David Schnadower, director de medicina de emergencia del Hospital Pediátrico de Cincinnati.
"Un punto importante de este estudio es su tamaño, que brinda confianza a los médicos para dar de alta a los niños que no presentan síntomas preocupantes en menos de dos horas, asegurando la seguridad para la mayoría", concluyó.
Durante la temporada fría, es común que la piel se torne más rugosa, pierda flexibilidad y presente síntomas como descamación o sensación de tirantez. Sin embargo, los expertos señalan que el invierno no es el único motivo de la sequedad en la piel. El dermatólogo Christian -- leer más