Mico, el nuevo personaje de IA de Microsoft: Adiós Clippy.

Microsoft presentó a Mico, una cara animada con forma de gota que servirá como avatar para su asistente virtual Copilot. El lanzamiento es el más reciente intento de la tecnológica por dotar a sus chatbots de Inteligencia Artificial con personalidad, pero evitando ser excesivamente intrusivo como lo fue Clippy.
La gigante tecnológica Microsoft presentó a Mico este jueves, un nuevo personaje de Inteligencia Artificial (IA) que encarnará a su asistente virtual Copilot. Mico es una animación flotante, con forma de gota o llama, que busca dotar de personalidad al chatbot, un esfuerzo que retoma la idea de Clippy (Clippit) de hace casi tres décadas, pero con cautela.
El lanzamiento de este "simpático exterior" llega en un momento crucial para los desarrolladores de IA, que buscan equilibrar la funcionalidad con la personalidad para no generar rechazo o daño.
Jacob Andreou, vicepresidente corporativo de producto y crecimiento para Microsoft AI, explicó que Mico busca que el compañero de IA "se sienta real".“Cuando hablas de algo triste, puedes ver que cambia la cara de Mico. Puedes verlo bailar y moverse cuando se emociona contigo. Es un esfuerzo por realmente lograr que este compañero de IA se sienta real”, dijo Andreou a The Associated Press.
Diferencias con Clippy y balance de personalidad
Mico ya está disponible para los usuarios de Copilot en laptops y aplicaciones de teléfono en Estados Unidos. El personaje cambia de color, gira e incluso usa gafas cuando está en modo "estudio". Una diferencia clave con su predecesor, el infame Clippy de Microsoft Office (1997), es que Mico es fácil de apagar.
Bryan Reimer, científico investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), explicó que la cautela de Microsoft es apropiada, pues el público está ahora "mucho más preparado" para asistentes de este tipo, a diferencia de la época de Clippy.
Reimer, coautor del libro “Cómo hacer útil la IA”, señaló que los desarrolladores deben equilibrar la personalidad según el usuario. Mientras que los expertos en código prefieren una IA que "actúe mucho más como una máquina", los usuarios que desconfían de la tecnología son "mejor apoyados [...] por tecnología que se sienta un poco más humana".
El enfoque de Microsoft en la seguridad
Microsoft busca que Mico sea "genuinamente útil" y no excesivamente atractivo, una cualidad que otros chatbots han desarrollado y que ha sido relacionada con riesgos como el aislamiento social, la desinformación dañina e incluso suicidios, como ha ocurrido en casos que involucran a otros desarrolladores como Character. AI y OpenAI (ChatGPT).
Andreou enfatizó que el diseño de Mico busca evitar que la IA sea tan validante que "nos diga exactamente lo que queremos escuchar, confirme los sesgos que ya tenemos, o incluso te absorba desde una perspectiva de tiempo invertido".
Parte de los anuncios de Microsoft incluye la capacidad de invitar a Copilot a un chat grupal. Además, la compañía, que compite con Google en la tecnología para aulas, presentó una función para convertir a Copilot en un "tutor socrático habilitado por voz" para asistir a los estudiantes en sus conceptos escolares.
Noticias del tema