México, menos vulnerable que Canadá ante aranceles de EE.UU.

Un informe de la ONU revela que México está menos expuesto que Canadá al impacto de los aranceles de Estados Unidos, pese a su alto vínculo comercial.
De acuerdo con el más reciente Reporte de Actualización Global Comercial de la UNCTAD, México ocupa el quinto lugar entre los países más expuestos a la política arancelaria de Estados Unidos, aunque su grado de vulnerabilidad es significativamente menor que el de Canadá, Reino Unido, la Unión Europea e Israel.
Según el estudio, las economías más afectadas son aquellas estrechamente vinculadas a las cadenas de valor estadounidenses, mientras que países asiáticos como China, India, Japón, Malasia y Taiwán muestran menor exposición.
Índice de vulnerabilidad arancelaria: México con 52.2 puntos
La UNCTAD utilizó el Índice de comercio intraindustrial manufacturero 2024 para clasificar a los países según su exposición a cambios en la política comercial estadounidense.
Los resultados fueron los siguientes:
-
Canadá: 82.8 puntos
-
Reino Unido: 68 puntos
-
Unión Europea: 62 puntos
-
Israel: 56 puntos
-
México: 52.2 puntos
En contraste, China obtuvo 33.7 puntos, India 34.4, Japón 39.4 y Malasia 39.5.
Incertidumbre comercial, un riesgo mayor que los aranceles
Más allá de los aranceles, la UNCTAD advierte que la incertidumbre en las políticas comerciales de EE.UU. puede generar un impacto económico aún más profundo.
Las empresas, especialmente las pequeñas exportadoras, enfrentan dificultades para adaptarse a cambios repentinos como:
-
Renegociaciones contractuales
-
Aceleración de entregas
-
Limitado acceso a crédito
-
Infraestructura logística deficiente
Esta incertidumbre afecta la planificación estratégica, la atracción de inversiones y la capacidad de participar en cadenas de suministro globales.
México, primer socio comercial de EE.UU., pero con déficit
El especialista en comercio exterior Jorge Molina explicó que, aunque México aparece como uno de los países vulnerables, ha incrementado sus exportaciones a EE.UU. y actualmente es su principal socio comercial.
No obstante, mantiene el segundo déficit comercial más alto con EE.UU., lo que lo convierte en una economía con riesgo moderado ante cambios arancelarios.
Canadá, el más afectado por los aranceles estadounidenses
Canadá, segundo socio comercial de EE.UU., es también el país más afectado por los aranceles, que alcanzan hasta el 30%, sumado a los impuestos específicos sobre autos, cobre, acero y aluminio.
Este impacto se traduce en una caída significativa en sus exportaciones y en una posición como el doceavo país con mayor déficit comercial con Estados Unidos.
aranceles : Ebrard: México retrasó aranceles de EE. UU previo a revisión del T-MEC
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que más del 80% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos permanecen libres de aranceles, tras negociaciones recientes. En reunión plenaria con diputados de Morena, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó -- leer más
Noticias del tema