México fortalece escudo financiero de 300 mil MDD
México refuerza su escudo financiero de $300 mil MDD para 2026, garantizando estabilidad económica ante contingencias y desastres naturales.

México consolida un escudo financiero de casi $300 mil millones de dólares para hacer frente a contingencias económicas y naturales en 2026.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló que México cuenta con un blindaje financiero cercano a los 300 mil millones de dólares, una estrategia integral diseñada para preservar la estabilidad macroeconómica y mitigar el impacto de choques externos o desastres naturales durante el próximo año.
De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2026, el gobierno federal ha estructurado este marco de protección compuesto por reservas internacionales, líneas de crédito, fondos de estabilización y seguros contra catástrofes. El objetivo fundamental es “preservar la estabilidad macroequinómica y mitigar los efectos de choques externos e internos”, fortaleciendo la resiliencia de las finanzas públicas.
Este arsenal financiero permite al país atenuar impactos derivados de una potencial disminución de ingresos presupuestarios, alta volatilidad en los mercados financieros globales o la ocurrencia de contingencias naturales de gran escala, como terremotos o huracanes.
¿De qué se compone el blindaje financiero de México?
El componente más sólido de este escudo son las reservas internacionales del Banco de México. Según el reporte, al 29 de agosto de 2025, estas reservas ascendían a 244,400 millones de dólares, lo que representa más del 80% del total del blindaje anunciado. Estas reservas son la primera línea de defensa para garantizar la estabilidad del peso mexicano y la liquidez en la economía.
Complementando estas reservas, México cuenta con dos líneas de crédito de alto perfil. La primera es una Línea de Crédito Flexible (LCF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 36,600 millones de dólares. La segunda es una línea swap (canje de divisas) con el Tesoro de los Estados Unidos por 9,000 millones de dólares. Estos instrumentos proporcionan liquidez inmediata en caso de severas tensiones en los mercados cambiarios internacionales.
Instrumentos específicos para desastres y estabilización presupuestaria
Un elemento innovador dentro del blindaje son los bonos para catástrofes. México tiene cuatro de estos instrumentos por un total de 595 millones de dólares, vigentes hasta el año 2028. Están específicamente destinados a liberar recursos financieros de inmediato en caso de que ocurran sismos o huracanes de gran magnitud, asegurando fondos para la reconstrucción sin afectar las finanzas públicas programadas.
Por otro lado, los fondos de estabilización son clave para suavizar los ingresos del gobierno. Al cierre de junio de 2025, el saldo conjunto de estos fondos era de 143,800 millones de pesos (mdp), distribuidos de la siguiente manera:
Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP): 107,800 mdp.
Fondo de Estabilización de los Ingresos Estatales (FEIEP): 12,300 mdp.
Fondo Mexicano del Petróleo (FMP): 23,700 mdp.
Economía: SNE ofrece 200 vacantes en Piedras Negras
Tras el reciente anuncio de Rassini sobre la baja de 230 trabajadores, que se suman a alrededor de 50 empleados que ya habían sido dados de baja semanas atrás, la coordinadora regional del SNE, Leticia Martínez Estrada, informó sobre las oportunidades laborales disponibles -- leer más
Noticias del tema