El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Economia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Oficios que resisten a la tecnología

Economia
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En tiempos dominados por la automatización y la producción en masa, los oficios tradicionales —como la tapicería, la zapatería, la plomería o talabartería— enfrentan el desafío de sobrevivir. En ciudades como Piedras Negras, aún quedan familias que se niegan a dejar morir esas profesiones que se aprenden con paciencia y herencia, no en aulas ni universidades.

Entre costuras, pegamento y olor a vinil, José Alfredo Fernández Faz mantiene viva la tapicería familiar que su padre fundó hace más de setenta años. Desde su pequeño taller, ubicado en el centro de Piedras Negras, continúa un oficio que pocos jóvenes eligen hoy. “Aquí seguimos, trabajando todos los días. Es cosa de familia”, comenta. Su hijo y un empleado lo acompañan, sacando varios pedidos por semana con ingresos que varían entre cuatro y diez mil pesos. Tapizar un sillón cuesta entre 2,800 y 3,600 pesos, dependiendo del material.

Economia
Economia

Los Fernández son parte de una minoría que resiste. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los oficios manuales en México han disminuido un 35% en los últimos 20 años, desplazados por la industria y el comercio digital. Actividades como la zapatería artesanal, la plomería tradicional, la carpintería o la reparación de electrodomésticos han visto reducirse su número de trabajadores en más del 40% en estados del norte como Coahuila y Nuevo León.

La plomería, por ejemplo, aún genera ingresos promedio de 7,500 pesos mensuales, pero enfrenta un déficit de nuevos aprendices. En tanto, la zapatería artesanal, que llegó a emplear a más de 200 mil personas en los años noventa, hoy apenas suma 90 mil, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Economia
Economia

Pese a ello, estos oficios conservan su valor en las comunidades. “El trabajo hecho a mano dura más y tiene alma”, dice José Alfredo, mientras repara una silla. Sus palabras resumen una filosofía que aún respira en talleres de talabarteros, herreros y mecánicos: la del esfuerzo, el detalle y la pasión por crear con las manos.

Mientras todo parece sustituible, los talleres familiares como el suyo recuerdan que hay saberes que no se compran: se heredan, se perfeccionan con el tiempo y se transmiten con orgullo. En la era de lo desechable, ellos mantienen viva la memoria del trabajo bien hecho. 

comentar nota

Economia: Avanza registro de comerciantes para Día de Muertos en panteones de Piedras Negras

Hasta el momento, alrededor de 30 a 35 emprendedores han cumplido con el pago correspondiente para instalar sus puestos en los panteones durante las festividades del Día de Muertos. Las autoridades mantienen abierto el registro y realizarán supervisiones para garantizar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana