México enfrenta incertidumbre arancelaria ante revisión del T-MEC

Presidente de Grupo Alianza advierte baja actividad industrial por falta de claridad en la relación comercial con EE. UU.
La falta de definiciones en la política comercial entre México y Estados Unidos ha frenado la llegada de nuevas inversiones a los parques industriales, indicó el presidente de Grupo Alianza, César Cantú García.
El empresario señaló que el país atraviesa un momento crítico debido a la incertidumbre arancelaria en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026. “El peor escenario que hay para el país es continuar en la incertidumbre en el tema arancelario”, afirmó.
Cantú García advirtió que esta situación ha reducido significativamente el ritmo de nuevos proyectos industriales. “Andamos como en un 25% en comparación con el año pasado”, dijo respecto a la llegada de nuevas inversiones al parque Derramadero.
El presidente de Grupo Alianza explicó que, aunque varias empresas han mostrado interés en instalarse en el parque industrial, la mayoría no ha concretado decisiones por la falta de certeza sobre el futuro comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. “Hay proyectos que vienen pero no definen, y ahorita lo que reina es la incertidumbre”, explicó.
Señaló que muchos inversionistas han realizado cotizaciones y análisis, pero los procesos avanzan de forma lenta. “Cotizan pero el seguimiento se va muy lento”, añadió.
El parque industrial Derramadero, ubicado en la región sureste de Coahuila, ha sido uno de los polos industriales más activos en años anteriores, gracias a su cercanía con la frontera y su vinculación con el mercado automotriz de Norteamérica alberga empresas como Crhysler, Yokohama, ZC Rubber y Daimler.
Urge definir estrategia ante revisión del T-MEC
De cara a la revisión del T-MEC, programada para 2026, Cantú García llamó a definir una estrategia clara que permita fortalecer las ventajas competitivas del país y evitar mayores afectaciones a la economía regional.
“El socio comercial y vecino es Estados Unidos, lo más importante es entender la relación con México y Canadá como región integral”, puntualizó. Reiteró la necesidad de establecer prioridades que reflejen la posición de México en el contexto global.“Creo en el tema de las regiones y los contenidos, y creo que lo más importante es cuidar el mercado”, concluyó.
Economía: Industria panadera mexicana: motor económico y cultural
La industria panadera mexicana, con más de 530,000 empleos, combina tradición ancestral con tecnología moderna en un mercado en constante evolución. Con 54,000 panaderías registradas en el país, este sector genera más de 530,000 empleos directos y mantiene vivo un legado -- leer más
Noticias del tema